Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Bases aéreas de Colombia se iluminarán con energía solar 

cogfm-fac-bases-aereas-colombianas-se-iluminaran-con-energia-electrica-15.gif

Doce unidades militares aéreas de Colombia se iluminarán con energía solar gracias a proyecto Asociaciones Público Privadas, APP, del Departamento Nacional de Planeación, DNP.

En las instalaciones de la Base Aérea Coronel ‘Luis Arturo Rodríguez Meneses’, en Vichada, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) entregó el estudio de estructuración del proyecto, bajo el esquema de APP, para la generación de energía a partir de fuentes renovables en las Unidades Militares Aéreas (UMA) del país.

De acuerdo con el subdirector General Sectorial del DNP, Rafael Puyana, “el esquema de Asociaciones Público Privadas (APP) es aplicable en el sector eléctrico y es un mecanismo innovador para aumentar la cobertura del servicio, por eso adelantamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una consultoría para estructurar proyectos APP para un sistema de generación de energía eléctrica, en las Bases de la Fuerza Aérea Colombiana”.

Esta es la estructuración del primer esquema APP para el sector energía eléctrica, respondiendo al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 que plantea la necesidad de aplicar nuevos modelos de prestación de servicio de energía eléctrica con el fin de ampliar la cobertura en el territorio nacional.

En 2016 el DNP, con apoyo del BID, contrató la consultoría que evaluaría el modelo de APP como alternativa para la ampliación de la cobertura del servicio de energía eléctrica. En 2017 se contrató la estructuración piloto del modelo APP para una Unidad Militar Aérea (UMA) de la Fuerza Aérea Colombiana, seleccionando la base GAORI, en Vichada, para la realización del proyecto piloto. En 2018 el DNP, a través del Grupo de Apoyo a la Participación Privada y la Subdirección de Minas y Energía, adelantó la consultoría para estructurar la iniciativa.

Como resultado de los análisis técnicos, legales y financieros, se desarrolló el proyecto APP, para un sistema de autogeneración de energía fotovoltaica y un sistema de respaldo para el suministro de energía para 12 unidades militares aéreas: Puerto Salgar, Cundinamarca; Apiay, Meta; Malambo, Atlántico; Melgar, Tolima; Rionegro, Antioquia; Tres Esquinas, Caquetá; Cali, Valle del Cauca; Madrid, Cundinamarca; Bogotá D.C., Leticia, Amazonas; San Andrés, San Andrés: Yopal, Casanare; y Marandúa, Vichada.

“Este proyecto beneficia a la nación con la reducción de emisiones de CO2 gracias a la sustitución del Diésel por generación con fuentes no convencionales de energía, así como ahorro para el presupuesto cercano al 12 por ciento en el costo de la energía para la FAC. Actualmente, este organismo tiene un costo del servicio de energía eléctrica en promedio total de $16.000 millones al año”, explicó el subdirector General Sectorial del DNP.

La FAC realizó la licitación del proyecto en el primer trimestre de este año, por lo que se espera inicio de ejecución en 2021. Este contrato de concesión APP tiene un costo de $71.500 millones con un plazo de operación de 20 años, los niveles de servicio de garantía de confiabilidad son del 100 por ciento en el suministro de energía eléctrica a todas las 12 UMA de la Fuerza Aérea. Es un contrato con tarifa única y fija para el conjunto de unidades, por valor de kWh menor al actual, cerca de $53 por kWh, equivalente a un ahorro del 12 por ciento.​

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

Etiquetas
Fuerza Aérea Colombiana
avances del país gracias al actuar de las Fuerzas
medio ambiente
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
15 August, 2019

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo