Resultados operacionales fortalecen la protección de líderes sociales y firmantes de paz
En el marco de la Operación THEMIS 2.0, estrategia integral del Ministerio de Defensa Nacional orientada a debilitar de manera estructural a los grupos armados organizados residuales y garantizar la seguridad de los colombianos, tropas de la Vigésima Séptima Brigada de la Sexta División del Ejército Nacional, a través del GAULA Militar Putumayo y en coordinación con la Policía Nacional, lograron la de un individuo catalogado como uno de los más buscados en el departamento del Caquetá.
Sobre este sujeto recaía una orden judicial emitida en 2024 por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir agravado. De acuerdo con la inteligencia militar y las investigaciones adelantadas por las autoridades competentes, el capturado sería integrante de la Estructura GAOr “Comandos de Fronteras”, donde ejercía como cabecilla de una comisión armada móvil con fuerte injerencia criminal en zonas rurales y corredores estratégicos de los departamentos de Caquetá y Putumayo.
Este individuo no solo era señalado de coordinar acciones de intimidación, extorsión y desplazamiento forzado contra comunidades campesinas, sino también de participar directamente en homicidios selectivos contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz. Estas conductas lo llevaron a ser incluido en el cartel de los más buscados del Caquetá (Plan THEMIS), con una recompensa ofrecida de hasta $500 millones de pesos por información que permitiera su captura.
La trayectoria criminal de este sujeto evidencia una carrera delictiva en ascenso dentro de la estructura ilegal. Su vinculación se remonta al año 2018, cuando ingresó como guerrillero raso bajo el mando de alias “Oso” o “Osorio” en el área rural de La Montañita, Caquetá. Desde entonces, habría participado en homicidios de líderes sociales en los municipios de Doncello, El Paujil y La Montañita. En 2019, sus acciones estuvieron dirigidas a restringir la movilidad de comunidades rurales en las veredas Sabaleta y Fraguita, así como en sectores de Puerto Guzmán, Putumayo.
Entre 2020 y 2023 se consolidó como encargado del cobro sistemático de extorsiones a diferentes gremios y comerciantes en municipios de Caquetá y Putumayo, fortaleciendo las finanzas ilícitas de la organización. Ese mismo año, pasó a integrar la comisión de finanzas del GAOr “Comando de Fronteras” en Caquetá. Para 2021 fue designado reemplazante de guerrilla, y en 2023 asumió el rol de cabecilla en zonas de San José del Fragua (Caquetá) y Piamonte (Cauca). Finalmente, en 2025, se desempeñaba como cabecilla de guerrilla en el bajo Putumayo, desde donde coordinaba acciones criminales vinculadas al narcotráfico y a la expansión de rutas ilegales.
Su captura constituye un golpe estratégico a la estructura GAOr “Comandos de Fronteras”, pues afecta de manera directa las fuentes de financiamiento derivadas del narcotráfico, la extorsión y la explotación de corredores de movilidad ilegal en Caquetá, Putumayo y Cauca. Así mismo, desestabiliza los mecanismos de control y coerción que este grupo ejercía sobre la población civil, debilitando su capacidad de intimidación y reduciendo el riesgo de nuevas acciones violentas contra líderes sociales y comunidades campesinas.
Las autoridades estiman que con esta operación se logra una reducción en los niveles de homicidios selectivos y desplazamientos forzados que venían generando zozobra en la región, además de interrumpir la ejecución de coordinaciones logísticas y criminales que eran impuestas bajo amenaza a los campesinos y comerciantes locales. Este resultado también envía un mensaje claro a las organizaciones residuales: el Estado, a través de sus Fuerzas Militares y de Policía, continuará desarrollando operaciones sostenidas hasta desarticular en su totalidad estas estructuras que atentan contra la paz y la tranquilidad de los colombianos.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 10 Local de la Unidad Especial de Investigación con sede en Florencia, Caquetá, entidad que adelantará el proceso judicial correspondiente para que responda por los delitos de los que se le acusa.
La Vigésima Séptima Brigada de la Sexta División del Ejército Nacional, en estrecha coordinación con la Policía Nacional y bajo la orientación del Ministerio de Defensa Nacional, reafirma su compromiso de proteger la vida, honra y bienes de la población civil, consolidar la seguridad en los territorios históricamente afectados por la violencia y seguir debilitando de manera sostenida a los grupos armados organizados residuales que pretenden desestabilizar el orden en el sur del país.
Autor: prensa – Ejército Nacional