Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Colombia y Estados Unidos fortalecen cooperación espacial y de seguridad

Colombia y Estados Unidos fortalecen cooperación espacial y de seguridad

En un significativo esfuerzo por fortalecer la cooperación en el ámbito espacial y de seguridad, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia anuncian la visita del General Stephen N. Whiting, Comandante del Comando Espacial de los Estados Unidos (USSPACECOM), a Colombia, ésta tiene como objetivo principal conocer el desarrollo del programa espacial de la FAC y explorar posibles líneas de operación para reforzar el compromiso del USSPACECOM en la región.

El General Luis Carlos Córdoba Avendaño, Comandante de la FAC, y el General Stephen N. Whiting liderarán las conversaciones y actividades programadas durante esta visita, siendo un claro reflejo del compromiso de ambas naciones por mantener y mejorar la seguridad regional y global a través del dominio espacial.

De hecho, la FAC ha mantenido su compromiso con el desarrollo del sector aeroespacial en Colombia, a través de la colaboración con empresas, la academia y desarrollando tecnologías innovadoras. Un hito notable es el lanzamiento del satélite FAC-SAT 2 Chibiriquete en abril de 2023, un proyecto que busca consolidar una amplia capacidad espacial para Colombia, siguiendo los pasos del FAC-SAT 1, lanzado en noviembre de 2018.

Hay que destacar que desde el lanzamiento del FAC-SAT 1, la FAC ha fijado una visión más ambiciosa para el país, extendiendo su soberanía hasta el espacio, también, el establecimiento en Cali, Valle del Cauca, del Centro de Operaciones Espaciales (SPOC) y el Centro de Diseño y Construcción de Satélites son ejemplos de los esfuerzos destinados a materializar esta visión.

Ahora bien, una proyección espacial consolidada promete beneficios significativos para Colombia; la FAC, liderando el programa espacial, también encabeza la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Espacio y trabaja estrechamente con el USSPACECOM, otras fuerzas aéreas aliadas y clusters empresariales, tanto nacionales como internacionales, este es un firme propósito para construir el futuro y acelerar el cambio en el país.

Desde la firma del acuerdo de Space Domain Awareness (SDA) en 2022, la FAC ha participado activamente en ejercicios combinados, intercambio de inteligencia y operaciones espaciales, tanto reales como simuladas, entre los que se encuentran Global Sentinel y Resolute Sentinel, que han sido fundamentales para fortalecer esta alianza.

El SPOC de la FAC se dedica a la planeación de misiones satelitales, operación de satélites, monitoreo de riesgos espaciales, integración y procesamiento de Big Data, análisis de información geoespacial y clima espacial, y operaciones de acceso al espacio y pruebas de lanzamiento. Estas capacidades refuerzan la posición de la FAC como un actor clave en el ámbito espacial.

Finalmente, hay que resaltar que el segundo satélite del programa FACSAT, el FAC-SAT 2 Chibiriquete, desempeña un papel crucial en el monitoreo del uso del suelo, deforestación, cultivos ilícitos, organización territorial, gestión de riesgos, control fronterizo y costero, y monitoreo de gases de efecto invernadero, este satélite contribuye significativamente a la seguridad y gestión de los recursos naturales de Colombia.

A medida que la FAC continúa su camino hacia la modernización y expansión de sus capacidades, la cooperación con el USSPACECOM promete abrir nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo tecnológico en la región.

Autor: Prensa - Fuerza Aérea Colombiana

Etiquetas
Fuerza Aérea Colombiana
Cooperación internacional
Colombia - Estados Unidos
Embajada de los Estados Unidos en Colombia
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
31 Julio, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo