Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Comunicado de Prensa

En referencia a la información transmitida por el medio de comunicación, en la que se hace alusión a supuestas exigencias para la búsqueda de víctimas militares por parte de unidades militares, la Quinta División del Ejército se permite precisar que: 

1. La participación de los militares víctimas y sus familias resulta de vital importancia para aportar en la construcción de la verdad, a través de ejercicios que permitan visibilizar las violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario de las que fueron objeto los miembros del Ejército Nacional y sus familias.

El Gobierno nacional, de conformidad con la Ley 1448 de 2011 en el Artículo 3, reconoce la calidad de víctimas de los miembros de las Fuerzas Militares, al igual que al resto de la sociedad (SVJRNR), asimismo el acto Legislativo 001 de 2017 establece el resarcimiento de las víctimas como centro del acuerdo.
2.    El Ejército Nacional, a través de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), con base en la normatividad vigente, establece líneas de acción tendientes a identificar a estas víctimas y sus familias, con el fin de materializar las garantías establecidas en la ley, como la inclusión al Registro Único de Víctimas y la acreditación en la Jurisdicción Especial para la Paz, que les permitirá el acceso a las medidas de reparación integral.

3. El mensaje que se transmite a la audiencia es equivocado respecto al señalamiento de que «el ejército haya puesto a intervenir a militares activos en política». En el proceso de reconocimiento como víctimas, liderado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), solo se busca garantizar su participación, el esclarecimiento de la verdad, a la justicia, la memoria, la reparación integral y transformación de sus condiciones de vida como parte fundamental de la construcción de la paz estable y duradera. 

4. Es de aclarar que es el Ministerio Público (Defensoría del Pueblo - Personería), que hace la toma de las declaraciones de todo el universo de víctimas, y a su vez presentan a la UARIV (Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas), para finalmente determinar si la persona cumple con los requisitos para ser reconocido como víctima o no. No es la institución la que reconoce a las víctimas del conflicto armado; acompañamos y asesoramos a nuestros militares víctimas del conflicto y a sus familias. Es un deber moral.

5. Desconocer a las víctimas del conflicto, incluidos los militares víctimas y a sus familias, solo podría interesarle o resultar beneficioso a los victimarios. Dentro del marco legal, seguiremos aportando a la construcción de la verdad y la satisfacción de las víctimas

6. Continuaremos transmitiendo ese mensaje estatal de inclusión en el Registro Único de Víctimas y acreditación ante la Jurisdicción Especial para la Paz, lo que les permitirá el acceso a las medidas de reparación integral a nuestros militares y a sus familias víctimas, que, en su mayoría, son de origen campesino y al terminar su servicio en la institución, retornaron a sus tierras, muchas de ellas sin acceso a medios de comunicación, Internet o tecnologías, y en lugares lejanos.
 

Etiquetas
Ejército Nacional
Comunicado de Prensa
militares víctimas
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
15 Septiembre, 2021

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo