La Armada de Colombia, a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia - CESYP, celebró el trigésimo aniversario de la Estación de Guardacostas de San Andrés, que durante tres décadas ha trabajado sin descanso en el desarrollo de operaciones para salvaguardar la vida humana en el mar, luchar contra los delitos transnacionales y proteger la Gran Reserva de Biósfera Seaflower.
El comandante del CESYP, Contralmirante Alfonso Córdoba García, presidió esta celebración de aniversario, que inició con una eucaristía a bordo de la plaza de armas de este importante componente operativo de la Armada de Colombia. El acto protocolario continuó con la develación de los retratos de tres héroes navales raizales, que cumplieron un papel crucial en la historia del departamento Archipiélago y del país: Capitán Samuel May Corpus, Teniente Segundo Thomas Taylor Robinson y Jhon Suárez Coe.
El comandante de la Estación de Guardacostas de San Andrés, Capitán de Fragata Guillermo Lozano, expresó: “estos Marinos raizales, con su incansable entrega, dejaron una huella imborrable en la historia de la Armada de Colombia. Hoy rendimos homenaje a ellos, pues su legado sigue vivo en cada una de las olas que acarician el Archipiélago y en cada uno de los hombres y mujeres que hoy continúan protegiendo el azul de la bandera”.
La develación de los retratos estuvo a cargo del Pastor Alberto Gordon May y el señor Fidel Antonio Corpus, familiares de los héroes, acompañados por el Capitán de Navío de la Reserva Naval Samuel Robinson, quien ha dedicado su vida a preservar las costumbres y tradiciones de la comunidad raizal que habita en este territorio.
Durante la jornada, los tripulantes también disfrutaron de un conversatorio enfocado en la vida, rol y legado de Samuel May Corpus, culminando con una tarde deportiva que fortaleció el espíritu de cuerpo y la unión.
Samuel May Corpus
Samuel May Corpus, Marino sanandresano y comandante del buque Pichincha, se destacó por su valentía. En 1932, junto a 47 Marinos isleños, zarpó desde el Archipiélago con rumbo al sur de Colombia, con el objetivo de combatir en la Batalla de Tarapacá y evitar la invasión extranjera durante el conflicto colombo-peruano.
En 1942, May Corpus zarpó en la goleta Roamar para hacer frente al desabastecimiento que afectaba a la isla de San Andrés, sin embargo, durante el trayecto, la embarcación fue atacada por un submarino alemán, que provocó el hundimiento y fallecimiento del capitán y su tripulación.
Actualmente, la Estación de Guardacostas de San Andrés Isla lleva su nombre, como símbolo de gratitud y reconocimiento a su invaluable contribución y legado como Marino de Colombia.
Autor: prensa – Armada de Colombia