Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Contundente golpe a la explotación ilícita de recursos naturales en la región amazónica

cogfm-fuerza-aerea-colombiana-sobrevuelo-lucha-contra-explotacion-ilicita-recursos-naturales-amazonas-02.jpg

Las Fuerzas Militares, propendiendo por la defensa de los recursos naturales del suroriente del país, en desarrollo de la Operación Mayor Artemisa, campaña diseñada para la lucha contra la deforestación en Colombia, de acuerdo con los lineamientos de la Presidencia de la República y enmarcada en el Plan de Operaciones Bicentenario Héroes de la Libertad, logró la captura de cuatro personas, al parecer, al servicio del narcotráfico y que harían parte del Grupo Armado Organizado residual, GAO-r, Estructura Primera, a través de la explotación de sus recursos naturales.

Esta operación militar que tuvo un planeamiento milimétrico y contó con información precisa para determinar la gravedad de estos hechos delictivos, fue posible gracias al trabajo conjunto e interinstitucional entre tropas del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Fiscalía y Cormacarena; quienes vienen trabajando mancomunadamente, hace más de dos años, en la protección de las reservas naturales y parques nacionales de la amazonía y orinoquía colombiana.

Durante varios meses, estas instituciones han estado unidas en diferentes labores, con el objetivo de atacar de manera directa a esta problemática que tanto afecta al sur de Meta, por cuenta de la presencia de grupos armados organizados, que encuentran en los bosques una fuente de financiación ilegal, devastando áreas de gran importancia para la región y para Colombia.

El sector identificado como Brisas del Iteviare, en el municipio de Maripipán, Meta, era el objetivo de esta operación, para la cual se requería el desplazamiento terrestre sin ser detectados por personas del GAO residual Estructura Primera o al servicio de esta. Así mismo la participación de la Fuerza Aérea Colombiana, fue vital para la celeridad de esta misión, tanto la información de inteligencia aérea como la movilidad aérea contribuyó al desarrollo oportuno de los actos judiciales y fue fundamental para los hombres que operaban en tierra.

Las tropas aseguraron el sector y procedieron a intervenir los diferentes lugares en donde se encontraban estos cuatro hombres, que estaban al servicio del GAO-r Estructura Primera; estos sujetos fueron sorprendidos por la presencia de soldados del Ejército Nacional y por funcionarios del CTI de la Fiscalía.

A los sindicados les fueron imputados los delitos de aprovechamiento ilícito de recursos naturales, invasión de áreas de especies de importancia ecológica y concierto para delinquir; estas trasgresiones corresponden a la deforestación indiscriminada que afecta directamente el bioma amazónico, el recurso del aire, necederos (árboles conservadores de agua), rondas de caño y el corredor biológico del pulmón del mundo.

Es importante resaltar que en los últimos años se han aumentado los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno Nacional, las entidades territoriales ambientales, los organismos de control y la Fuerza pública para prevenir, controlar y contrarrestar los delitos que atentan contra la biodiversidad, fauna, flora, tala indiscriminada, cultivos ilícitos y deforestación, obteniendo importantes resultados que frenan el accionar delictivo contra este flagelo, que hoy es tema de preocupación mundial.

Las Fuerzas Militares, continuarán trabajando de la mano con la institucionalidad, desarrollando operaciones de control territorial, prevención, educación ambiental y reforestación para contribuir con el mejoramiento de los recursos naturales, especialmente en las zonas de reserva natural y patrimonio mundial de la humanidad.

Fuente: prensa – Fuerza Aérea Colombiana 

Etiquetas
Fuerza Aérea Colombiana
capacidades Fuerzas Militares
medio ambiente
operación Artemisa
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
2 Febrero, 2021

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo