Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Derechos humanos, un tema de vital importancia para el Ejército Nacional

cogfm-ejercito-nacional-dia-nacional-de-los-derechos-humanos-09.jpg

"Todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades".

                                                                                                                                                                                            Preámbulo Declaración Universal de los Derechos

Humanos.Cada 9 de septiembre se celebra en Colombia el Día Nacional de los Derechos Humanos en honor a san Pedro Claver, sacerdote jesuita que murió para esta fecha hace 368 años, siendo célebre por ser uno de los primeros defensores de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la Cartagena colonial.   

Hoy, el Ejército Nacional continúa fortaleciendo y promoviendo esta importante misión que, desde sus distintas capacidades en materia de seguridad, buscan garantizar las libertades y garantías que le permiten a las  persona vivir de forma digna. 

Día a día y de manera permanente se desarrollan acciones  que demuestran el gran compromiso institucional con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. 

Ejemplos del comportamiento de nuestros militares son diarios. Un caso, por ejemplo el ocurrido el pasado 10 de junio de 2022, en zona rural del municipio de Puerto Rondón, Arauca, donde los soldados profesionales Norbezy Marín Saldarriaga y Juan Gabriel Ramírez Quintero, enfermeros de combate, le salvaron la vida a un integrante del Grupo Armado Organizado (GAO-r) Estructura 10 'Martín Villa', quien minutos antes los estaba enfrentando en medio de una lluvia de disparos. 

Todo esto gracias a la educación intensiva e interiorización en derechos humanos y derecho internacional humanitario que se viene ofreciendo desde las escuelas de formación, escuelas capacitación y en los batallones de instrucción, entrenamiento y reentrenamiento (BITER).

Durante los últimos dos años, el Ejército Nacional logró un cubrimiento total en el programa de capacitación coyuntural y extracurricular, asegurando que cada soldado recibiera por lo menos dos capacitaciones en esta modalidad, donde los integrantes de la institución profundizaron sus conocimientos en temas relacionados con sujetos de especial protección constitucional, líderes sociales y defensores de derechos humanos, violencia de género, apoyo en la prevención del reclutamiento ilícito y de la utilización, uso y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, entre otros.

Es importante destacar que además de los procesos educativos que buscan fortalecer este tema de las tropas, continúan desarrollándose de forma simultánea acciones encaminadas a garantizar el cumplimiento de los 30 artículos de la Declaración Internacional de los derechos Humanos, especialmente el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona.

Es así como unidades especiales, como la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, con más de seis años al servicio de la nación, registra más de 7.000 artefactos explosivos improvisados neutralizados en lo corrido del presente año, con lo cual estarían salvando el mismo número de vidas y garantizando la seguridad necesaria para el desarrollo de las áreas campesinas, caminos veredales y escuelas rurales donde fueron encontrados estos artefactos.

De esta manera, el Ejército Nacional ratifica permanente su intención por cumplir la misión constitucional, basados en la legitimidad, legalidad, transparencia, el respeto por los derechos humanos y acatamiento el derecho internacional humanitario.

Fuente: prensa – Ejército Nacional 

Etiquetas
Ejército Nacional
Día Nacional de los Derechos Humanos
9 de septiembre
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
9 Septiembre, 2022

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo