Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Desmantelado un depósito ilegal con cerca de 1.700 galones de crudo

Norte de Santander. En desarrollo de operaciones militares enmarcadas dentro del Plan de Campaña de estabilización y consolidación ‘Victoria’, la Fuerza de Tarea Vulcano, unidad militar adscrita a la Segunda División del Ejército Nacional, fue ubicado un depósito ilegal que escondía alrededor de 1.700 galones de crudo, al tiempo que fue hallada una válvula ilegal empleada para el hurto de hidrocarburo.
Soldados del Batallón de Ingenieros N°30, mediante operaciones de acción ofensiva, en la vereda La Cuatro del municipio de Tibú – Norte de Santander, ubican y destruyen un depósito ilegal con 1.680 galones de crudo liviano en aproximadamente 30 canecas, y que habría sido hurtado del oleoducto Caño Limón Coveñas a través de una válvula ilícita conectada a la línea de uno de los pozos, la cual también fue hallada, posteriormente retirada y sellada por personal técnico especializado de Ecopetrol. El apoderamiento de hidrocarburos, agrede fuertemente los recursos naturales, pues la práctica de este delito causa daños irreparables al medio ambiente por el riego de crudo en la vegetación, ocasionando pérdida del bosque nativo, afectando inmediatamente la calidad de la fauna y flora disponible en la región del Catatumbo. El Ejército Nacional a través de la Segunda División y la Fuerza de Tarea Vulcano continua las operaciones militares en la región del Catatumbo, afectando directamente las estructuras y finanzas de grupos armados al margen de la ley.  Además, hace un llamado a la población civil para que denuncie a través de las líneas 146 y 147 cualquier acto sospechoso contra la libertad de la comunidad y los recursos naturales de la región. Fuente: Fuerza de Tarea Vulcano – Ejército Nacional.
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
27 Marzo, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo