Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Dirección General Marítima, representa a Colombia en el II Ejercicio Regional de Tsunami, liderado por Chile

cogfm-armada-colombia-dimar-representa-a-colombia-en-el-ejercicio-regional-de-tsunami-liderado-en-chile-05.jpg

En un escenario hipotético de un tsunami registrado cerca de las costas de Ecuador con magnitud de 8.8 Mw y 8.9 Mw, dio inicio el II Ejercicio Regional de Tsunami del Grupo de Trabajo de Alerta de Tsunami del Pacífico Sudeste (GT ATPS), donde Colombia participó a través del Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (CNAT), de la Dirección General Marítima (Dimar).

El ejercicio estuvo liderado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), quien actuó como Proveedor de Servicios de Tsunami, simulando el envío de los boletines emitidos por el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés).

El objetivo de esta actividad que se llevó a cabo en los últimos días, consistió en identificar las oportunidades de cooperación entre los miembros del GT ATPS ante la pérdida de comunicación y operación del Centro de Alerta de Tsunami de Ecuador, con el fin de probar canales alternos para canalizar la información de tsunami por parte de los CNATs del GT ATPS.

De igual forma, en Colombia se destaca la participación de las Capitanías de Puerto y Estaciones de Control Trafico y Vigilancia Marítima del litoral Pacífico colombiano, quienes aprovecharon el escenario del ejercicio para poner a prueba sus procedimientos en la atención de eventos de tsunami, así como de los canales de comunicación que se tienen entre las regionales de la Dirección General Marítima y su Sede Central, en Bogotá.

La coordinación y desarrollo de este ejercicio se enmarca en las actividades programadas por el GT ATPS para el 2021; el primer ejercicio regional fue organizado y liderado por Ecuador, a través del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR); el segundo por Chile con el SHOA.

Colombia y Perú serán los líderes del tercer y cuarto ejercicio, quienes organizarán este espacio a través de los Centro Nacionales de Alerta de Tsunami, respectivamente.

La participación en estos eventos a nivel nacional e internacional, han permitido verificar el funcionamiento de los procedimientos de comunicación entre los Centros Nacionales de Alertas contra los Tsunamis y el protocolo de comunicación regional del GT ATPS, con el fin de mejorar continuamente los procesos y tener una adecuada respuesta en caso de presentarse una alerta de esta categoría.

Fuente: prensa – Armada de Colombia 

Etiquetas
Armada de Colombia
ejercicio internacional
cooperación internacional
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
5 Junio, 2021

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo