Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército, Fuerza Aérea y CTI, incautan cuatro dragas para la extracción ilegal de oro en el Oriente caldense

cogfm_ejercito_fuerza_aerea_y_cti_19.jpg

Además de afectar las economías ilícitas, las autoridades trabajan en la protección de los recursos naturales, habitantes de esta región se benefician de las acciones que se desarrollan para contrarrestar la contaminación del recurso hídrico y la afectación de especies.

Tropas de la Octava Brigada del Ejército Nacional en coordinación con la Brigada Contra la Minería Ilegal, el Batallón de Inteligencia Militar No.5, el Comando Aéreo de Combate No.1 y el CTI de la Fiscalía, lograron incautar maquinaria y elementos con los que se realizaban explotación ilícita de yacimientos mineros, quienes usaban la modalidad de sistema cúbico y tipo dragas para la extracción de oro aluvial.

En la zona rural de los municipios de Samaná, Norcasia y Victoria, departamento de Caldas, en labores de infiltración pedestre y de control contra la extracción ilícita de minerales, fueron intervenidas tres unidades de producción minera donde se extraía oro en diferentes modalidades, y donde, además de utilizar mercurio y cianuro, ya se habían afectado cerca de cinco hectáreas de capa vegetal y  contaminaban las fuentes hídricas que desembocan en el río La Miel y Samaná.

Esta operación tuvo lugar en las veredas Buenavista en Samaná, Jagual en Norcasia y el corregimiento de Isaza en Victoria, donde fue incautado un motor de arrastre, 250 metros de guaya de acero, infraestructura de transporte de material, una piscina de selección de material, cuatro dragas, cuatro motobombas, cuatro compresores, cuatro canaletas de selección, cuatro tubos de succión de 8 pulgadas, 70 metros de mangueras, 80 galones de gasolina y demás materiales para la actividad ilícita, además se destruyó un cúbico de extracción de 10 metros de profundidad.

El aprovechamiento ilícito de minerales en estos municipios del Oriente de Caldas se ha realizado sin contar con el título minero legal, estipulado en la Ley 685 de 2001, del Código de Minas, lo que ha afectado no solo los recursos naturales, sino el bienestar y la seguridad de las familias que viven y se benefician legalmente de estas fuentes hídricas.

Se estima que en estas unidades de producción ilegal se estarían extrayendo 2.300 gramos de oro mensuales, lo que equivale  a un ingreso promedio por venta de 660 millones de pesos al mes. Afectando así esta economía ilegal por un valor mensual aproximado de 725 millones de pesos.

Con estos resultados se logra una reducción significativa del impacto ambiental. Es de resaltar que el valor que se invierte para la recuperación del daño ambiental es de 750 millones de pesos aproximadamente y podría tardarse entre unos 20 a 30 años.

El Ejército Nacional reafirma el compromiso para continuar afianzando la acción unificada y garantizar el cumplimiento de la misión constitucional.

Autor: prensa – Ejército Nacional 
 

Etiquetas
Ejército Nacional
Brigada Contra la Minería Ilegal
Caldas
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
19 Marzo, 2023

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo