La meta inicial era sembrar 3.000 árboles en Duitama, pero gracias a la articulación de esfuerzos se lograron poner cerca de 20.000, contribuyendo al cuidado de ecosistemas estratégicos para la vida de la fauna silvestre, como el puma, el oso andino entre otras especies endémicas de la región.
Como parte de las labores desplegadas en el desarrollo de programas ambientales para la preservación de los ecosistemas y el cuidado de las fuentes hídricas, el Ejército Nacional y la Alcaldía de Duitama, Boyacá unieron para realizar la última siembra de árboles de 2024.
Durante el año, se realizaron diversas jornadas en donde se contó con el apoyo de las comunidades del área rural y jóvenes de diferentes colegios del municipio, quienes consientes de la importancia de estas acciones, se sumaron para proteger los nacimientos de agua que alimentan el río Surba, así como la zona natural que sirve como hogar de la fauna silvestre como el oso andino, el puma y otras especies que enriquecen el ecosistema de esta región de la provincia del Tundama en Boyacá.
Durante varias jornadas, junto a Parques Nacionales Naturales de Colombia, se realizaron actividades para la protección de la biodiversidad y restauración del ecosistema, con la siembra de más de 19.300 árboles de especies nativas como mano de oso, garrocho, cedro, laurel de cera, gaque, aliso, mortiño, duraznillo, cucharo y tuno, que se encuentran en zona de recarga hídrica vital para garantizar el suministro del líquido vital a cerca de 150 mil habitantes de la zona.
Igualmente, para garantizar que especies nativas tengan un ecosistema con las condiciones necesarias para su supervivencia, de manera que contribuyan a avanzar en el poblamiento de especies en vía de extinción.
El río Surba, mediante el decreto No. 119 el 7 de febrero de 2024, fue reconocido como un ser sintiente y titular de derechos, esto en respuesta a la crisis climática que amenaza su existencia. Por esta razón la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Duitama se articuló con el Ejército Nacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia, reservas de la sociedad civil y la comunidad para diseñar una estrategia integral que garantice el cumplimiento de dicho decreto y además contribuya a la protección del medio ambiente, la flora y la fauna.
Autor: Comunicaciones Estratégicas COGFM