Gracias a este resultado se evitó que 3.400 dosis de marihuana fueran distribuidas en el departamento, asimismo se detuvo el proceso de cristalización de 11.000 dosis de cocaína, y los grupos delincuenciales dedicados al microtráfico dejaron de recibir una renta ilegal cercana a los 80 millones de pesos.
En cumplimiento del Plan de Campaña Ayacucho Plus, tropas del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 8, adscritas a la Octava Brigada, realizaron dos operaciones militares en el departamento del Quindío que permitieron la captura de dos sujetos, quienes transportaban pasta de base de coca y marihuana.
Fue así como mientras los soldados de una unidad motorizada efectuaban un puesto de control sobre la vía que comunica al municipio de Quimbaya, Quindío, con Alcalá, Valle del Cauca, realizaron la señal de «pare» a un vehículo, en el cual se hallaron 15 empaques de una sustancia rocosa de color blanco, al parecer cocaína.
Luego de la verificación por parte de la autoridad competente, se determinó que se trataba de 12 kilogramos de pasta base de coca, la cual tendría como destino final el microtráfico de Quimbaya. El sujeto, el estupefaciente y el vehículo quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Por otro lado, en el kilómetro 2, entre la ciudad de Armenia y Pereira, en un paradero de buses, las tropas efectuaron registros aleatorios a los ciudadanos que estaban en el lugar, y a una de estas personas, los soldados le identificaron 2 maletas que contenían 50 empaques grandes sellados, con una sustancia vegetal de color verde que, por su olor, color y características, correspondería a marihuana, la cual se distribuiría en la ciudad de Armenia, Quindío.
Posteriormente, la Policía Nacional, señaló que en total el individuo llevaba 26 kilogramos de marihuana, por lo que quedó a disposición de las autoridades competentes para el proceso de judicialización.
El Ejército Nacional seguirá adelantando operaciones militares en el territorio quindiano, con el propósito de contrarrestar los factores de inestabilidad presentes en la región cafetera.
Autor: prensa – Ejército Nacional