
Por otro lado, en el encuentro también participaron Alberto Lara, director de Social Development Group; Ruby Pérez Jiménez, directora de la Gran Alianza Contra de Deforestación de la Revista Semana; José Yunis Mebarack, director de Visión Amazonía en compañía de su comitiva; delegados de Massachusetts Institute Technology (MIT), y de la Comisión Accidental de Medio Ambiente de la Cámara de Representantes; el gobernador del Amazonas; Fuerzas Militares; Policía Nacional, entre otras entidades e instituciones de regulación ambiental local.
Adicionalmente, los invitados tuvieron la oportunidad de conocer la riqueza natural del Amazonas por medio de una especial muestra empresarial de artesanías, gastronomía, cultura y turismo, donde participó la comunidad indígena Huitoto del kilómetro 11, Amaflora Aromáticas y Tisanas del Amazonas, Aromas y Sabores del Amazonas, Secretaría de Turismo Departamental y Municipal, Fonturama, Sena, Sinchi, Negocios Verdes y grupo de danzas Nuestra Raza, quienes expusieron sus distintos emprendimientos, además de dejar en alto el nombre de la región. Con estas acciones el Ejército Nacional demuestra una vez más que le sigue apostando a las iniciativas que promuevan un desarrollo sostenible en la Amazonía colombiana, que permiten mitigar los impactos ambientales y conservar nuestros bosques, para evitar el cambio climático y proteger nuestro Pulmón del Mundo. Fuente: Vigésima Sexta Brigada del Ejército Nacional