Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército Nacional, a paso firme contra las enfermedades tropicales  

cogfm-ejc-direccion-sanidad-ejercito-22.gif

El centro de investigación de la Dirección de Sanidad del Ejército, tiene como objetivo principal investigar, realizar inteligencia médica, establecer grupos funcionales y fortalecer la vigilancia epidemiológica, siguiendo el modelo de los grandes Ejércitos del mundo y enfocándose en los eventos de mayor relevancia en las áreas operacionales, como son las enfermedades tropicales.

De acuerdo con la coronel Claudia Méndez Bejarano, líder de Investigación del Grupo, GINETEJ, de la  Dirección de Sanidad del Ejército, actualmente están desarrollando proyectos de investigación científica, enfocados a mejorar los protocolos existentes para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico en enfermedades de interés en salud pública y realizar e implementar pruebas diagnósticas de alta complejidad, con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

Dentro de los proyectos que actualmente se desarrollan en Ejército, se destaca la “Caracterización de las cepas circulantes de Leishmania spp”. Su objetivo principal, es identificar las especies del parásito que afectan la población militar y correlacionar las áreas de mayor endemicidad, en donde está expuesto el personal además de determinar los factores asociados a las características epidemiológicas de los pacientes y su respuesta inmune. Se pudo establecer el número de casos por área geográfica siendo Meta el departamento que más pacientes reporta, seguido de Guaviare, Nariño y Antioquia.

En la población militar, la especie que principalmente circula es L. braziliensis (61.3%), seguida por L. panamensis (33.3%). En orden descendente L. guyanensis (3.4%), L. mexicana (1.4%) y L. lainsoni (0.4%). Datos publicados en la revista científica internacional, de alto impacto, PLOS Neglected Tropical Diseases.

Si bien los resultados anteriormente mencionados, constituyen una fuente de reconocimiento importante para el Grupo de Investigación en Enfermedades Tropicales del Ejército GINETEJ, estos no son los únicos que se han obtenido, de hecho, ha sido la labor constante del grupo y los múltiples proyectos desarrollados, los que permitieron que en el año 2017 Colciencias otorgara el reconocimiento y la categorización ‘C’ al grupo de investigación. 

Próximamente, se tiene previsto realizar dos nuevos proyectos de investigación, que involucran el estudio de animales reservorios de los agentes causales de la enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, con el solo objetivo de adquirir mayores conocimientos sobre los ciclos de transmisión de estas patologías donde se ve involucrada la población militar. A su vez, llevar a cabo campañas de promoción y prevención, al igual que la toma de decisiones en cuanto a la Salud Operacional. Estos proyectos además de beneficiar a los soldados, suboficiales y oficiales de las Fuerzas Militares, pueden ser de gran utilidad para la población civil.

Fuente: Dirección General de Sanidad Militar

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
22 Marzo, 2019

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo