Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército Nacional recibió al Buque Hospital USNS Comfort en Riohacha, La Guajira

La misión ‘Promesa Duradera 2018’ busca a través de la llegada del USNS Comfort a Riohacha, La Guajira, impulsar oportunidades para la inclusión social y transformación del departamento.
Este 26 de noviembre llegó a Riohacha el Buque Hospital USNS Comfort de la Cuarta Flota de los Estados Unidos, para adelantar una misión de asistencia médica y de atención humanitaria a través de la unión de esfuerzos combinados entre el Comando Sur de los Estados Unidos y el Ejército Nacional de Colombia con la Primera División y el Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, liderado por el brigadier general Hugo Alejandro López Barreto. Durante los días de atención que irán hasta el 30 de noviembre, se pretende atender de 500 a 1.000 personas diarias y realizar cerca de 20 cirugías por día. Es importante destacar que esta misión cuenta con capacidades como: Instalaciones médicas quirúrgicas móviles y flotantes; 200 médicos, enfermeras y técnicos militares; 60 voluntarios médicos y dentistas de organizaciones no gubernamentales; equipo de marinos del servicio civil que supervisarán la operación y navegación; tripulación de cerca de 950 personas y personal médico; cinco helicópteros embarcados que transportarán a los pacientes entre tierra y el buque; atención en puntos instalados en tierra, entre otras. Además, presta atención médica en especialidades como: medicina general y preventiva, quirófanos, intervenciones quirúrgicas generales y oftalmológicas, salas postquirúrgicas, dermatología, suite dental, unidad de TAC, exámenes de optometría, laboratorio de optometría, distribución de anteojos y salud pública, banco de sangre de 5.000 unidades, tratamientos dentales, área de terapia física, plantas productoras de oxígeno y máquinas de rayos X. Este importante proyecto enmarcado bajo la cooperación internacional, permitirá el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de Riohacha y comunidades indígenas de La Guajira, mediante el desarrollo sostenible y la Acción Unificada del Estado gracias a la articulación de entidades como: El Ministerio de Defensa con el Comando General de las Fuerzas Militares y su Ejército Nacional, la Embajada Americana con el Comando Sur de los EE.UU, el Ministerio de Salud con la Secretaría de Salud Departamental, la Cancillería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Invima, la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Riohacha y la Policía Nacional. Esta plataforma óptima para proporcionar servicios hospitalarios en apoyo a la asistencia humanitaria y las operaciones de socorro de Estados Unidos en estrecha cooperación con Colombia, busca brindar atención médica oportuna en dos puntos de atención: La institución educativa Liceo Almirante Padilla y la institución educativa Divina Pastora – Sede Central, que abrirán sus puertas desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. De esta manera, con la misión ‘Promesa Duradera 2018’, las Fuerzas Militares a través del Ejército Nacional en cooperación con el Comando Sur de los EE.UU., continuarán promoviendo el desarrollo social en las zonas más vulnerables del país, de manera conjunta, combinada, coordinada e interinstitucional, con el propósito de contribuir con la recuperación social del territorio colombiano. ¡Fe en la Causa! Fuente: Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo - CAAID
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
26 Noviembre, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo