Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército Nacional rinde homenaje a militares y sus familias en el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Ejército Nacional rinde homenaje a militares y sus familias en el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Hoy, 9 de abril, con ocasión de la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el Ejército Nacional rinde un sentido homenaje a los militares que han perdido su vida, así como a aquellos que sufren secuelas a causa de la confrontación armada, junto con sus familias. En Colombia, más de 9 millones de personas se encuentran registradas como víctimas, según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).

En la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, el Ejército Nacional, a través del Departamento Jurídico Integral y sus unidades territoriales, recuerda y honra a sus soldados, así como a los cientos de colombianos que han sufrido las atrocidades de décadas de violencia en el país, rindiendo un homenaje a los militares que han perdido la vida o sufrido secuelas mientras protegían la seguridad del pueblo colombiano, así como a sus familias.

Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), de las 9.625.528 personas registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV) hasta el 31 de diciembre de 2023, 475.683 son miembros de la Fuerza Pública, de ellos, 332.707 pertenecen al Ejército Nacional.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por esta entidad, los militares continúan siendo victimizados principalmente por las conductas de desplazamiento forzado, homicidios, amenazas, desapariciones forzadas, así como por afectaciones causadas por minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados, actos terroristas o atentados y lesiones personales físicas, entre otros.

Como víctimas, el delito de desplazamiento forzado es el más recurrente entre los militares y sus familias, con 267.320 casos registrados en el RUV; seguido de las amenazas, con 26.321 casos; homicidios, con 20.427, y desapariciones forzadas, con 6433, entre otros.

El Ejército Nacional viene trabajando en colaboración con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para que las militares víctimas de infracciones del derecho internacional humanitario (DIH) o violaciones de los derechos humanos (DD. HH.) sean reconocidos como tales en el marco del conflicto armado.
 

Autor: prensa - Ejército Nacional 

Etiquetas
Ejército Nacional
Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
Homenaje a militares y sus familias
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
9 Abril, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo