Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ejército ubica y destruye tres laboratorios que producían tres toneladas de droga quincenales

El complejo que funcionaba al servicio del narcotráfico en Nariño pertenecería al GAO-r Estructura 29.
En el marco del ‘Plan Diamante’ de las Fuerzas Militares, se propinó un golpe contundente contra el Grupo Armado Organizado, GAO, residual estructura 29 ‘Steven González’, al localizar y destruir un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína y dos laboratorios de pasta base de coca. El resultado lo lograron tropas de la Vigésima Tercera Brigada, orgánica de la Tercera División, en  conjunto con la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, la División de Aviación y Asalto Aéreo del Ejército Nacional, mediante operaciones de acción ofensiva orientadas a atacar el fenómeno del narcotráfico en el suroccidente del país, en una acción interinstitucional con el CTI de la Fiscalía. La operación militar se llevó a cabo en zona rural de la vereda La Parroquia, ubicada en el municipio de Policarpa, en Nariño, donde Tropas del Batallón de Infantería No. 9 Batalla de Boyacá y soldados del Batallón Contra el Narcotráfico, luego de arduas labores de inteligencia, lograron ubicar los tres laboratorios clandestinos camuflados en medio de la vegetación, los cuales se encontraban compuestos por siete infraestructuras, y divididos a su vez en estructuras rústicas de amplias proporciones conectadas entre sí. En el complejo cocalero se logró obtener una gran cantidad de insumos líquidos, sólidos y demás elementos para el procesamiento de droga, correspondientes a un compresor, dos estufas industriales, dos electrobombas, una empacadora al vacío, tres extintores, una guadaña, cinco barómetros, dos extractores de aire, cinco grameras, seis hornos microondas, cuatro marcianos grandes, dos moldes metálicos, una mesa de empaque, dos mesas de destilado, una planta eléctrica, una prensa hidráulica, una pesa romana, seis probetas, 300 papeles de secado, 47 canecas plásticas, dos cajas eléctricas de 12 tacos, 18 tanques de 1.000 litros y 1.000 kilogramos de víveres frescos y secos, además de otros elementos con los que se fabricaban grandes cantidades de alucinógenos que tenían como destino las bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes en los municipios de la Cordillera, corredor de movilidad del narcotráfico de estos grupos. Es de resaltar que durante el procedimiento se logró la incautación de 4.000 kilogramos de hoja de coca en proceso, 500 litros de clorhidrato de cocaína, 500 kilogramos de hoja de coca picada, 125 kilogramos de hoja de coca sin picar; asimismo, la destrucción de combustibles correspondientes a 55 galones de ACPM, 1.400 litros de ACPM, 1.740 litros de gasolina procesada, 545 galones de insumos líquidos y 480 kilogramos de insumos sólidos que serían utilizados para el procesamiento del alcaloide. Los laboratorios contaban con la infraestructura necesaria para lograr todas las etapas de producción de este estupefaciente hasta su comercialización, y tenían una capacidad de producción de tres toneladas de droga quincenales; además tenían una gran capacidad para albergar más de 40 trabajadores al servicio del narcotráfico, en jornadas diurna y nocturna. Con la destrucción de los cristalizaderos se afecta en forma considerable el sistema logístico y financiero de este grupo armado organizado residual, que deja de percibir para sus finanzas ilícitas un aproximado al mes de más de $2.954 millones de pesos colombianos, representados en los mercados ilegales internacionales en 957.143 de dólares. En los primeros 65 días de operaciones del Plan Diamante, la Vigésima Tercera Brigada ha logrado 38 afectaciones a grupos armados organizados, entre capturas, entregas voluntarias y muertes en desarrollo de operaciones militares, además de toda la afectación al subsistema de finanzas y armado de estas estructuras en cuanto a la destrucción de cristalizaderos y laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y clorhidrato de cocaína, así como la incautación de insumos líquidos y sólidos y abundante material de guerra como fusiles, armas cortas, granadas y explosivos, en esta ofensiva que se viene desarrollando en el suroccidente colombiano, con la que se ha debilitado sustancialmente a estos GAO-r que delinquen en el departamento de Nariño. La Vigésima Tercera Brigada y la Brigada Especial Contra el Narcotráfico del Ejército Nacional refuerzan las operaciones de acción ofensiva en el marco del Plan Diamante para contrarrestar el accionar delictivo de los grupos armados organizados y bandas delincuenciales que se financian del narcotráfico, especialmente en los municipios de la Cordillera Occidental. Fuente: Vigésima Tercera Brigada del Ejército Nacional  
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
16 Octubre, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo