
El cargamento está avaluado en más de dos mil millones de pesos. Iba en dirección hacia el Golfo de Urabá para ser sacados del país.
En el marco del Plan Diamante y gracias al trabajo interinstitucional desarrollado por el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la identificación e inmovilización de un vehículo tipo camión que contenía más de 315 kilos de clorhidrato de cocaína, lista para ser comercializada en el exterior, perteneciente al grupo armado organizado Clan del Golfo. La operación fue desarrollada en la vereda El Paso de Santa Fe de Antioquia, occidente del departamento, cuando el automotor se movilizaba entre los municipios de San Jerónimo y la ciudad madre del departamento.
Este cargamento de estupefacientes, que fue ubicado debido al trabajo de inteligencia desarrollado por el Batallón de Infantería No. 32 ‘General Pedro Justo Berrío’ y por unidades del Gaula Militar Antioquia con su componente de CTI de Fiscalía, se encontraba escondido en un falso fondo en la parte trasera de un vehículo tipo camión, que tenía como destino final la subregión de Urabá. Gracias a la labor de los caninos antinarcóticos del Ejército Nacional fue confirmada la presencia del alcaloide al interior del automotor.
Al interior del falso fondo se encontraban 315 kilos de clorhidrato de cocaína, los cuales estaban empacados para resistir agua y ser transportados fácilmente hacia Centroamérica y Norteamérica; y su comercialización le hubiera representado al Clan del Golfo ganancias superiores a los dos mil millones de pesos.
Este es un importante golpe al grupo armado organizado Clan del Golfo en Antioquia, debido a que se demuestra la capacidad del Ejército Nacional y de la Fiscalía General de la Nación para combatir el tráfico, porte y fabricación de estupefacientes en Antioquia.
En el procedimiento de inmovilización del vehículo fue capturado un sujeto, que conducía el automotor. Este individuo, junto con el alcaloide, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su judicialización por los delitos de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.
Este año, las tropas de la Cuarta Brigada, en las subregiones del norte, oriente, occidente y suroeste de Antioquia y en el Valle de Aburrá, han logrado la incautación de 2.990 kilogramos de estupefacientes.
La Cuarta Brigada, orgánica de la Séptima División del Ejército Nacional, continuará trabajando de forma conjunta, coordinada e interinstitucional con todos los organismos del Estado y del departamento para combatir los delitos que afectan el desarrollo social, económico y cultural de Antioquia.
Fuente: Cuarta Brigada del Ejército Nacional

- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios