La actividad legal extraía aproximadamente 4150 gramos de oro al mes, avaluados en 1618 millones de pesos.
Soldados del Batallón Especial Energético y Vial N.° 4, de la Cuarta Brigada, en cumplimiento del Plan de Operaciones Ayacucho, con el objetivo de debilitar las capacidades de la amenaza, con apoyo de la Brigada contra la Minería Ilegal, Batallón de Inteligencia Especializada N.° 2 y la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, ubican unidades de producción de minería ilegal.
La operación se llevó a cabo en la vereda el Ingenio, del municipio de San Rafael, en el departamento de Antioquia. Allí los soldados y funcionarios de la Policía, gracias a las informaciones de inteligencia, ubican el sitio exacto donde se encontraban trabajando varias máquinas de manera ilegal.
Al llegar al sitio se logra la ubicación de una excavadora, 2 dragas tipo buzo, 7 motobombas, una clasificadora de minerales y 1700 galones de ACPM. Todo el material fue destruido en el lugar de manera controlada por expertos, dando así cumplimiento a la Ley 1801 y decreto 1035 para la actividad de destrucción, e informando posteriormente a la autoridad competente de las acciones realizadas.
Esta acción militar representa un golpe significativo contra la Subestructura Pacificadores de Samaná, del Clan del Golfo, con lo que se afectan así las economías ilícitas de este grupo armado organizado, con pérdidas calculadas en más de 1600 millones de pesos, dineros que son utilizados para fortalecer su capacidad armada y de esta manera, atentar contra la Fuerza Pública y la población civil.
Así mismo, se puede evidenciar un daño ambiental de más de 6 hectáreas, en donde se removieron cerca de 45 mil metros cúbicos de suelo y subsuelo; deforestando aproximadamente 5000 árboles y contaminando los afluentes hídricos de la región. El tiempo de recuperación de estos ecosistemas se estima sea superior a 40 años.
El Ejército Nacional, con apoyo de la Policía Nacional, continúa desplegando sus capacidades para proteger los recursos naturales del país y debilitar las fuentes de financiamiento de los grupos armados organizados que delinquen en Antioquia y otras regiones.
Fuente: Ejército Nacional