Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

“El Gobierno está comprometido con la paz, la verdad y los Derechos Humanos”: MinDefensa

cogfm-mindefensa-audiencia-de-reconocimiento-de-verdad-27.jpg

“Yo creo en la sinceridad de las manifestaciones de los comparecientes. Creo en lo que aún, tantos años después, deben sentir en sus corazones y en sus mentes. Todos, quienes hemos sido víctimas, siempre reclamando una verdad que se nos ha ocultado; cuando encontramos que los causantes de tanto dolor se presentan ante la comunidad (…) podemos tener esperanza de construcción de país”.

Así lo sostuvo el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, en su intervención en la audiencia de reconocimiento de verdad realizada por la Justicia Especial para la Paz, en la que comparecen, durante este martes, los militares máximos responsables de 49 desapariciones forzadas, presentados como bajas en combate en Dabeiba, Antioquia, cometidas entre el 2002 y 2006.

Ante la justicia, las víctimas y el país, en el coliseo municipal 'Destrezas Dabeibanas', el ministro Velásquez manifestó que, ante esa manifestación de verdad, el Gobierno está comprometido con la paz, la verdad y los Derechos Humanos. "Y en todo ese compromiso, en todo ese propósito no simplemente por reconstruir los hechos del pasado, sino principalmente por impedir que estos hechos puedan volver a suceder".

"Yo creo que la verdad es la garantía suprema de la no repetición, porque cuando sabemos de estos hechos de tanta gravedad, creo que, en todos los corazones y mentes, ese sentimiento no solo del repudio natural a los hechos de esta naturaleza, sino de profundo dolor, servirán también en el futuro para saber que cuando situaciones similares pudieran empezar a suceder, podrá también existir unas víctimas en las que creamos más", subrayó Velásquez.

Además, el titular de la Defensa recabó que no hay ningún interés en el Gobierno y no puede haber ningún interés en la Fuerza Pública, por ocultar hechos vergonzosos, pero que, en ese reconocimiento de verdad se va a construir democracia: "Siempre se nos dice que ya olvidemos, que pasemos la página, que ¿hasta cuándo? ¡Hasta cuando leamos el libro! No pasamos la página, sin haberla leído".

En el marco de la audiencia, el Ministro felicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz, por hacer tanto por la verdad. "Este novedoso mecanismo ha permitido que tantos y tantas víctimas hayan podido, inclusive, acercarse a quienes fueron sus victimarios, y en lo que significa un reencuentro ahora, en una actitud muy diferente a la de hace tantos años, en las que la presencia fue de terror, muerte y sufrimiento, y hoy, que es también una presencia de dolor, un reencuentro de dolor, pero también un reencuentro de reconstrucción espiritual, de cada uno de los comparecientes y de las víctimas, y también de la población y de la sociedad", dijo Velásquez.

Por último, el Ministro manifestó que la sociedad está en un proceso de reconstrucción espiritual, y de reconstrucción como país, a lo que afirmó que "no solo el tribunal, las víctimas y los comparecientes, sino que, desde el Gobierno haremos todo lo posible, daremos todas las garantías para que todos los comparecientes puedan aportar a la verdad. No generaremos ninguna restricción, por el contrario, impulsaremos actitudes en los comparecientes para hacer un país en el que podamos vivir con dignidad".

Autor: comunicación sectorial – Ministerio de Defensa Nacional 

Etiquetas
Ministerio de Defensa Nacional
JEP
Dabeiba - Antioquia
audiencia de reconocimiento de verdad
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
27 Junio, 2023

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo