Durante 2024, las Fuerzas Militares de Colombia lograron la presentación voluntaria de 89 personas y el sometimiento a la justicia de 686 individuos. En lo que va de 2025, las cifras continúan en ascenso, con 23 presentaciones voluntarias y 170 sometidos hasta la fecha.
Este 13 de febrero, en el marco del Día Mundial de la Radio, las Fuerzas Militares de Colombia celebran la importancia de las más de 100 emisoras, que pertenecen al Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
En la historia de las estaciones radiales de las Fuerzas Militares se destaca especialmente el logro de llegar a zonas de difícil acceso, donde se encontraban los campamentos de los grupos criminales. Esto permitió un porcentaje considerable de presentaciones voluntarias de miles de integrantes de las Farc y el ELN, gracias al alcance de las emisoras que eran sintonizadas en los sitios de resguardo.
La radio, al ofrecer una alternativa de comunicación, facilitó el contacto de las Fuerzas Militares con los subversivos, demostrándoles siempre su inquebrantable compromiso con el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

A través de las voces del personal militar, estas emisoras se han consolidado como un puente para la construcción de la seguridad y la reconciliación en Colombia. Su labor llega a los rincones más remotos del país, convirtiéndose en una herramienta esencial en el proceso de desmovilización y sometimiento a la justicia de los miembros de grupos ilegales, debilitando así la fuerza de estos actores armados que intentan afectar la estabilidad nacional.
Las emisoras militares no solo son canales de comunicación, sino también instrumentos de transformación social. Con sus contenidos pedagógicos, formativos y de entretenimiento, logran llegar a comunidades donde la televisión e internet aún son limitados o inalcanzables. Esto genera un impacto directo en la educación, la cultura y la seguridad de las poblaciones que se benefician de sus ondas radiales.

Estas emisoras se han convertido en una poderosa herramienta para fomentar el conocimiento. A través de informes, entrevistas y testimonios de excombatientes, las Fuerzas Militares motivan a otros miembros de grupos armados ilegales a abandonar la violencia y reintegrarse a la sociedad, ofreciéndoles una nueva oportunidad para sus vidas y para el futuro de Colombia.
Las estaciones radiales de las Fuerzas Militares seguirán contribuyendo al fortalecimiento de una Colombia más cohesionada y segura. En sus programas, continuará promoviendo valores, derechos humanos y la participación activa de la población civil en la construcción de un país pacífico y próspero para todos.
¡La radio sigue siendo la voz de la esperanza y la reconciliación!
Autor: Comunicaciones Estratégicas - COGFM