Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Escuela Naval a la vanguardia de avances tecnológicos

cogfm_arc._foto_escuela_naval_a_la_vanguardia_de_los_avances_tecnologicos_25.jpg

La Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', comprometida con la gestión del conocimiento impulsó a que dos Oficiales, que adelantaban curso de estudios complementarios, desarrollaran un sistema de control de navegación y de la sensórica de un vehículo autónomo para ser utilizado en el laboratorio de pruebas de protocolos de enrutamiento en redes tácticas.

Se trata de un proyecto de investigación, que permite poner a prueba los algoritmos propuestos de una forma realista, eficiente, mejorando los protocolos de enrutamiento de los sistemas de enlace de datos; estos sistemas necesitan una comunicación automática y está se logra a través de estos protocolos.

En la primera etapa del proyecto, los Oficiales realizaron un estudio del estado del arte, como son los protocolos de enrutamiento y el entorno en la Armada de Colombia, en el que determinaron cuál era el mejor. En la segunda fase, se diseñó una simulación computacional de ese protocolo, corroborando su capacidad. Y en la tercera y última fase, se trató de simular las Unidades de la Armada de Colombia, los llamamos nodos.

“Se diseñó una plataforma que cumpliera las especificaciones de cada nodo. Creamos un vehículo que tuviera estas condiciones de simulación para acercarse lo más posible a la realidad en cuanto a velocidad, capacidad de seguimiento y a los obstáculos que se pudieran dar durante su trayectoria. Fue un campo de 50 por 50 metros, donde el vehículo recorre un punto a otro, simulando una red”, expresó el docente Alcides Arrieta.

Es un vehículo compuesto en hardware por sensores de inclinación, sensores ultrasónicos y una brújula magnética. En la parte de software, trabaja con una tarjeta STM 32 muy poderosa, con lenguaje C, permitiendo de esta manera, realizar algoritmos y controles.

El objetivo de esta investigación es crear un sistema de base de datos automático y un sistema táctico de comunicaciones que apalanque el Sistema de Red Táctica Naval (Tactical Data Link - TDL), permitiendo a las fragatas, patrulleros, submarinos, aviones de patrulla marítima y helicópteros, fortalecer su capacidad en la conducción de operaciones.

La Escuela Naval, reconocida por la Asociación Internacional de Universidades Marítimas - IAMU como Universidad Marítima Internacional, seguirá potencializando los aprendizajes en pro de estar a la vanguardia de los avances tecnológicos, de manera sostenible e innovadora, para así continuar robusteciendo el entrenamiento y capacitación de los tripulantes de la Armada de Colombia.

Fuente: prensa – Armada de Colombia 

Etiquetas
Armada de Colombia
capacidades Fuerzas Militares
proyecto de investigación
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
26 Diciembre, 2022

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo