Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Estudiantes de doctorado en ciencias del mar aportaron a defensa de Colombia en la Haya

arc._foto._providencia_2_0.jpg

Un enorme esfuerzo investigativo de profesionales de la Armada de Colombia, entre ellos estudiantes del Doctorado en Ciencias del Mar, egresados y alumnos de la Facultad de Oceanografía de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” - ENAP, fueron determinantes como insumos técnicos en la generación de la información científica que reveló el valor de los ecosistemas del Archipiélago y permitió consolidar la documentación necesaria para la defensa del territorio nacional ante las pretensiones de Nicaragua en La Corte Internacional de Justicia.

Los soportes incluyen más de mil días de navegación a bordo de las plataformas oceanográficas cartografiando el fondo marino del Caribe colombiano, cuatro campañas de campo para la actualización de la Red Geodésica Nacional en el Archipiélago con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), más cuatro expediciones científicas Seaflower coordinadas por la Comisión Colombiana del Océano (CCO).

Fueron estudiantes del Doctorado en Ciencias del Mar, egresados y alumnos de la Facultad de Oceanografía, quienes dirigieron desde su experticia a profesionales destacados del CIOH para complementar la caracterización geomorfológica que describe los ambientes superficiales de las islas volcánicas hasta los fondos de la plataforma continental, con la importancia de la información batimétrica recolectada para la gestión de recursos y derechos históricos de pesca del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Entre ellos se destaca la participación del Contralmirante Camilo Segovia y los capitanes de navío William Pedroza y Hermann León, estudiantes del Doctorado en Ciencias del Mar, quienes actuaron como delegados de la Armada de Colombia en el equipo del Gobierno Nacional que defendió los intereses de Colombia en La Haya.

“En el marco de este trabajo se entregó no sólo información operacional sino técnica que sirvió de base para la defensa de la integridad del archipiélago, pero también de la defensa de la propiedad del archipiélago por parte de la República de Colombia. Lo que allí se hizo fue fundamental. La información operacional y técnica recogida a lo largo de los años de la Armada en el archipiélago fue prácticamente definitiva. Como estudiante del doctorado, me siento muy satisfecho de haber aportado un granito de arena para la defensa de la soberanía nacional y para la defensa del azul de nuestra bandera” expresó el Capitán de Navío William Pedroza, Director de Intereses Marítimos y Fluviales de la Armada de Colombia y estudiante del Doctorado en Ciencias del Mar.

Los estudios mencionados anteriormente contribuyeron a declarar el territorio integral e indivisible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con base en su naturaleza geográfica y comunidad ecológica. Argumentando la necesidad de integrar al territorio nacional la totalidad de los espacios marítimos que rodean las nueve islas oceánicas, sobre los cuales la nación colombiana ejerce derechos soberanos y jurisdicción en el Caribe Occidental, conforme a sus principios constitucionales, la normatividad nacional, sus objetivos estratégicos nacionales y las prácticas estatales convencionales.

“La Armada de Colombia, a través de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, como universidad marítima internacional, realiza una importante gestión del conocimiento, a través de la investigación, innovación y desarrollo tecnológico para impulsar los intereses marítimos colombianos. Nuestros programas académicos, así como el Doctorado Interinstitucional en Ciencias del Mar, del que hacemos parte, son apuestas importantes para contribuir al ejercicio de la soberanía de nuestro país y al desarrollo sostenible en temas marítimos, fluviales y portuarios” concluyó el Contralmirante Camilo Gutiérrez Olano, director de la ENAP.

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
20 August, 2023

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo