Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Fuerza Aérea graduó analistas de video de aeronaves remotamente tripuladas

Bogotá. En el Comando Aéreo de Combate N°3 ubicado en Malambo (Atlántico) nueve aerotécnicos de la Fuerza Aérea Colombiana se graduaron como analistas de video de aeronaves remotamente tripuladas (ART), conocidos como drones, quienes tendrán la misión de buscar y analizar información de inteligencia que sirva para el planeamiento de operaciones militares contra organizaciones criminales.
Así lo dio a conocer el coronel Álvaro Pino Canosa, Comandante de esa unidad militar, quien reveló que los nuevos analistas partirán a poblaciones como La Macarena, Tumaco y Tibú, entre otras, donde la Fuerza Pública realiza operaciones contra el narcotráfico, grupos armados ilegales y de protección de la infraestructura petrolera, energética y vial del país. “Graduamos nueve suboficiales de los comandos aéreos de combate número 1, 5, 6, 7 y del Grupo Aéreo del Casanare, para que participen en la planeación y desarrollo de operaciones militares, desde la posición de análisis de video, en sus unidades y en las bases de La Macarena, Tumaco, Tibú, Saravena y Carepa”, informó el coronel Pino. Colombia potencia regional El coronel Juan Guillermo Cid, director de la Escuela Básica de Aeronaves Remotamente Tripuladas, en donde los suboficiales se capacitaron durante tres meses en el manejo de equipos y programas de última tecnología que le permite a los analistas ubicar y diferenciar todo tipo de blancos, señaló que Colombia es un referente regional en la utilización y entrenamiento de éste tipo de aeronaves, gracias a su permanente operación en misiones reales de vigilancia y protección. “Desde su fundación en 2014, la Escuela ha capacitado a más de 700 alumnos y ha dictado más de 1.800 horas de vuelo en sus simuladores. Este personal capacitado pertenece a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, así como a las fuerzas aéreas de Chile, Perú, República Dominicana, el Ejército del Aire Español y Parques Naturales Nacionales, entre otros”, agregó el Coronel Cid. “Somos la nueva generación…volamos el futuro” bajo este lema los instructores y alumnos de la Escuela de Aeronaves Remotamente Tripuladas de la Fuerza Aérea Colombiana, acuden todos los días a las aulas y simuladores del sistema Scan Eagle, algunos de estos construidos en Colombia por la Corporación de Alta Tecnología (Codatelc) para aprender, compartir y poner en práctica, desde los principios físicos elementales de la aviación, hasta el más detallado y minucioso uso, mantenimiento y reparación de estos aviones conocidos popularmente como ‘drones’ que poco a poco han ido adquiriendo relevancia en el teatro global de las operaciones militares y que, según expertos, reemplazarían a los pilotos en cabina. “Las aeronaves Scan Eagle como con las que cuenta la escuela, realizan misiones de búsqueda y reconocimiento visual para operaciones militares, pero tienen la ventaja de ser usadas como ya lo están haciendo, en el tema de detección de incendios forestales que posteriormente son extinguidos por helicópteros que poseen el sistema Bambi Bucket”. Finalmente, el director de la Escuela, coronel Cid, destacó las ventajas de estas aeronaves en materia de costos, mantenimiento y eficiencia operacional. “Los beneficios son muchos, especialmente estas aeronaves tienen la capacidad de tener una mayor autonomía de vuelo, un mayor alcance, un mayor tiempo de mantenimiento en el área de operaciones, al ser remotamente tripuladas, sus operadores no están expuestos y se pueden hacer relevos durante las misiones de vuelo, aumentando el tiempo de permanencia, muy superior a las aeronaves tripuladas”. Fuente: Ministerio de Defensa Nacional.
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
6 Febrero, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo