Durante los primeros seis meses del año 2025, en cumplimiento de la estrategia “Gran Caribe Colombiano”, la Armada de Colombia, a través de sus distintas unidades operativas, desplegadas en esta región del país, ha desarrollado una destacada labor en la salvaguarda de la vida humana, la protección del medio ambiente y los recursos naturales de la Nación, así como en la lucha decidida contra estructuras criminales vinculadas al narcotráfico y sus delitos conexos.
En el marco de estas operaciones, 185 integrantes del Grupo Armado Organizado - GAO “Clan del Golfo” han sido capturados, incluyendo ocho de sus cabecillas. Durante estos procedimientos, se incautaron 250 armas de fuego de diferentes calibres y más de 31.000 unidades de munición, debilitando de forma significativa la intención criminal de este grupo, en los departamentos de Bolívar y Sucre. Así mismo, se afectaron significativamente a las subestructuras “Manuel José Gaitán” y “Nicolás Antonio Urango Reyes”, impactando directamente su cadena de mando y su capacidad de coerción a la población civil.
En lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico, la Fuerza Naval del Caribe, mediante operaciones conjuntas, coordinadas, interinstitucionales y multinacionales, ha propinado duros golpes a las finanzas del crimen organizado; en este primer semestre, se logró la incautación de más de 89 toneladas de clorhidrato de cocaína y 11 toneladas de marihuana, lo que representa una afectación superior a los 4 mil millones de dólares a las economías ilegales. De igual manera, se incautaron más de 650 toneladas de insumos sólidos y 570 mil galones de precursores líquidos; se destruyeron 21 laboratorios ilegales y se capturaron 79 personas por delitos relacionados con el narcotráfico.
En cuanto a la seguridad marítima y la salvaguarda de la vida en el mar, se han rescatado aproximadamente a 140 personas, que enfrentaron diferentes emergencias en el mar, como naufragios y fallas mecánicas. Se realizaron 12 evacuaciones médicas y se rescataron a 41 migrantes irregulares, quienes eran transportados en embarcaciones sin condiciones mínimas de seguridad, dejando un saldo de tres personas capturadas por facilitar la migración irregular.
En el marco del esfuerzo no armado, y reafirmando el compromiso Institucional con el desarrollo y la construcción de tejido social en el Gran Caribe colombiano, gracias a sus capacidades diferenciales, se han realizado 10 Jornadas de Apoyo al Desarrollo, en las que se brindaron servicios integrales en áreas como salud, educación, infraestructura y medioambiente, beneficiando a más de 219 mil personas, de comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
Así mismo, se ejecutaron 33 obras de asistencia humanitaria, se impulsaron cuatro proyectos de desarrollo social en articulación interinstitucional (uno productivo, uno de infraestructura y dos de carácter ambiental), se realizó la entrega de un aula ecosostenible a la Institución Etnoeducativa Madre Laura en la Alta Guajira, y se llevaron a cabo siete mercados campesinos, dos mercados de las pulgas y tres ruedas de emprendimiento, actividades que impulsan el fortalecimiento económico de la región.
Como parte de esta estrategia de atención humanitaria y asistencia a la población civil, se destaca la entrega de más de 200 toneladas de ayuda, entre alimentos, ropa y enseres, a comunidades vulnerables de la Alta Guajira, así como la distribución de cerca de tres millones de litros de agua potable en zonas con desabastecimiento hídrico como las Islas de los Archipiélagos de San Bernardo, Islas del Rosario, Tierra Bomba y Montes de María. Actualmente, se encuentra en fase de alistamiento la décima edición de la campaña “Navegando al Corazón del Magdalena”, que iniciará el próximo 25 de junio con el objetivo de seguir llevando bienestar a las poblaciones ribereñas del departamento de Bolívar.
En materia de protección ambiental, la Fuerza Naval del Caribe continúa liderando acciones en defensa de la biodiversidad y los recursos naturales. Durante el primer semestre de 2025, se decomisaron 723 metros cúbicos de madera extraída de forma ilegal, 270 kilogramos de pesca no declarada y no reglamentada, y 27 máquinas utilizadas en la minería ilegal. También, se logró la recuperación de más de 3.900 especímenes de fauna silvestre y se capturaron 61 individuos vinculados a delitos ambientales.

La cooperación internacional, ha sido clave para el éxito en el desarrollo de operaciones, fijando alianzas clave mediante las distintas jornadas de intercambio de información y capacidades, con las visitas de referenciación y reuniones de alto nivel con la Armada de
España, la Guardia Civil española, la Armada del Reino de los Países Bajos, así como organizaciones internacionales como el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en Materia de Narcotráfico - MAOC, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC, y visitas para el seguimiento de procesos en el marco de la certificación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte – OTAN, a la Armada de Colombia.
Con estas acciones, la Institución Naval, a través de la Fuerza Naval del Caribe, ratifica su compromiso con el cumplimiento de la misión institucional, reafirmando su presencia y liderazgo en los espacios marítimos, fluviales, costeros e insulares, salvaguardando la vida, protegiendo la economía regional, promoviendo el desarrollo social y ambiental, y consolidando la cooperación internacional para contrarrestar las amenazas que afectan la estabilidad del Gran Caribe colombiano.
Autor: prensa – Armada de Colombia