Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Fuerza Pública Propinó Duro Golpe Contra las Disidencias de las Farc en Zona Rural de Buenaventura

cogfm-ejc-arc-fuerza-publica-propino-duro-golpe-contra-las-disidencias-de-las-farc-en-zona-rural-de-buenaventura.jpeg

La Armada de Colombia en una operación conjunta con tropas del Ejército Nacional, coordinada con la Policía Nacional e interinstitucional con Fiscalía General de la Nación, propinó un duro golpe a las disidencias de las Farc interviniendo y desactivando dos minas ilegales usadas para la explotación ilícita de yacimientos mineros de oro sobre el sector de Llano Bajo, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca, ubicado a 22 kilómetros del casco urbano de la Ciudad Puerto.

Durante la operación se logró la ubicación y posterior destrucción controlada de tres retroexcavadoras, dos motores industriales, cinco motobombas, tres clasificadoras y una draga, así mismo, fueron recuperadas seis hectáreas de terreno que estaban siendo empleadas para la extracción ilegal de minerales.  

Estas minas ilegales pertenecían al Grupo Armado Organizado Residual Estructura 6 “Jaime Martinez” de las disidencias de las Farc, con la destrucción controlada de esa maquinaria, avaluada en alrededor de 2 mil millones de pesos, se evitó que esta organización criminal recibiera ingresos mensuales por más de 170 millones de pesos, con lo cual se afecta de forma directa su capacidad de coerción a la población civil, su intención de expansión y el daño medioambiental causado por sus actividades ilegales.

Cabe destacar que, la minería ilegal es una de las mayores fuentes de contaminación ambiental en el Pacífico colombiano debido a que se realiza sin ningún tipo de control ni consideración por el ecosistema, los elementos tóxicos como el mercurio, usados para la extracción de oro, son desechados de forma indiscriminada cerca a fuentes de agua o comunidades, lo cual supone un alto riesgo para la flora y fauna de la región, ya que genera una extensa degradación del medio ambiente y produce efectos adversos que pueden perdurar durante varias décadas posteriores al cese de las actividades mineras.

De acuerdo a estudios publicados por la Organización Mundial de la Salud, la exposición e ingestión de mercurio tiene efectos devastadores en las personas ya que puede causar trastornos neurológicos y de comportamiento, así mismo, los hijos de las madres gestantes expuestas a este metal pesado pueden presentar afectaciones en el pensamiento cognitivo, la memoria, la capacidad de concentración, el lenguaje y las aptitudes motoras y espacio-visuales finas.

La Fuerza Pública ratifica su compromiso con la protección y preservación del agua, la biodiversidad y el medio ambiente, e intensifica las acciones conjuntas, coordinadas y articuladas con las diferentes instituciones para contrarrestar el actuar delictivo de estas organizaciones al margen de la ley. Así mismo, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier acto ilícito o actividad sospechosa a las líneas gratuitas 146 o 147 de la Armada de Colombia o 123 de la Policía Nacional.

Etiquetas
Fuerzas Militares de Colombia
Ejército Nacional
Armada de Colombia
Policía Nacional
Fiscalía General de la Nación
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
10 Junio, 2022

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo