Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Fuerzas Militares más ofensivas, uno de los grandes retos del Comandante General

Fuerzas Militares más ofensivas

Bogotá D.C, 09 de julio de 2025. Desde los puntos cardinales de Colombia, el Comandante General de las Fuerzas Militares, Almirante Francisco Hernando Cubides Granados; en compañía de las autoridades civiles, Soldados, Marinos y Aviadores, realizó el balance de su primer año de gestión al mando de esta institución castrense de máximo nivel de planeamiento y de estrategia militar, en territorios considerados de difícil acceso, al estar en zonas alejadas de la geografía nacional. 

El Almirante Cubides, destacó el compromiso de los más de 230 mil hombres y mujeres que continúan protegiendo la Nación en los espacios terrestres, marítimos, fluviales y aéreos, brindando mejores condiciones de seguridad, bienestar y desarrollo a todos los colombianos.

Resultados sobre la mesa, que se traducen en ofensiva militar…

Los principales esfuerzos de las tropas y unidades se centraron en el desarrollo de operaciones militares que ataquen de manera directa las economías ilícitas, razón por la cual, desde el pasado 9 de julio de 2024 a la fecha, se registraron 547 combates, lo que representa un aumento del 43%; además se debilitaron significativamente las estructuras de los Grupos Armados Organizados.

Es así como, se neutralizaron 14.062 integrantes. De estos, 8.855 fueron de DELCOs, 1.770 del GAO “Clan del Golfo”, 1.382 de GDOs, 1.331 del GAO-r “Estado Mayor Central”, 382 del GAO-r “Segunda Marquetalia” y 342 del GAO “ELN”. Representados en 12.523 capturas, 781 sometimientos a la justicia, 455 menores recuperados, 214 Muertes en Desarrollo de Operaciones Militares y 89 presentaciones voluntarias.

De igual forma, se logró la incautación de 4.028 armas, de 646.252 municiones y se neutralizaron 16.097 artefactos explosivos, afectando la cadena logística criminal de estos grupos ilegales. 

Por otro lado, las operaciones en contra de la extracción ilícita de yacimientos mineros fue uno de los resultados más sobresalientes de este primer año, con la captura en flagrancia de más de 700 sujetos dedicados a este flagelo, la incautación e inmovilización de 1.579 motores, motobombas y plantas eléctricas, 482 socavones, 396 dragas, 160 unidades de maquinaria amarilla, 45 dragones, y 61 unidades de otro tipo de maquinarias utilizadas para la extracción ilícita de estos materiales. 

Finalmente, se incautaron más de 794 toneladas de sustancias lícitas, siendo ellas 603 de cocaína, 170 de marihuana y 21 de pasta base de coca, así como se logró la destrucción de 3.291 laboratorios de cocaína y pasta de coca.

El desarrollo de estas operaciones en departamentos y regiones clave como Antioquía, Arauca, la costa Pacífica, Norte de Santander, el sur de Bolívar y el sur Oriente, permitieron una presión sostenida a los corredores de movilidad y estructuras logísticas de estos grupos, afectando la expansión de su influencia delictiva territorial. 

La modernización e innovación de las capacidades, reto prioritario para garantizar la defensa y soberanía de la nación…

Sin duda, uno de los más grandes logros es el aumento del 9% del presupuesto asignado para las Fuerzas Militares. En 2024, la asignación fue de 16 billones de pesos, para este 2025 es de más de 18 billones. Además, se asignaron más de 99 mil millones de pesos en el marco de la conmoción interior generada por la crisis humanitaria en el Catatumbo. Estos recursos permiten mayor inversión para mejorar la capacidad de respuesta operativa ante las diferentes amenazas y delitos conexos, mejorar la disponibilidad y alistamiento de las diferentes unidades, ampliar el alcance de las operaciones y misiones, brindar movilidad rápida y segura para proteger a los uniformados desplegados en zonas de difícil acceso y entornos de alto riesgo, garantizar el mantenimiento especializado de unidades estratégicas y fortalecer el pie de fuerza, que se traduce en aumento del control militar efectivo del territorio en áreas focalizadas.

En lo que tiene que ver con la incorporación de nuevos Soldados Profesionales e Infantes de Marina Profesionales para aumentar el pie de fuerza en regiones estratégicas, especialmente en zonas afectadas por la criminalidad, se definió el Plan 16 mil, el cual busca incorporar 16 mil uniformados entre el 2024 y el 2026, a la fecha se ha logrado un avance del 69%, en el 2024 ingresaron un total de 7.020 uniformados, mientras que, en 2025 ya son 3.781, la meta de este año es lograr incorporar 15.500.

Reorganización de la estrategia militar…

Luego de un riguroso análisis y ante las dinámicas y cambiantes amenazas, se realizó una reorganización del funcionamiento de los cinco Comandos Conjuntos (CCON´s) y las Fuerzas de Tarea Conjuntas (FTC). Así las cosas, los CCON´s siguen siendo fundamentales en la estructura del Comando General y concentran sus esfuerzos en la defensa y seguridad de la nación a través de la evaluación de las amenazas externas; mientras que, las Fuerzas de Tarea Conjuntas dejaron de ser conjuntas y se convirtieron en Fuerzas de Tarea, las cuales fueron asignadas al Ejército Nacional, pero que tienen presencia de unidades de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aeroespacial y siguen desarrollando operaciones conjuntas.

El resultado de esta reorganización permitió ser más efectivos y contundentes, optimizar las capacidades operacionales del Ejército Nacional, de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aeroespacial, para contrarrestar de manera más efectiva las amenazas en cada dominio (terrestre, marítimo, fluvial y aéreo) a través de operaciones conjuntas; Además de conducir operaciones conjuntas, manteniendo la autonomía y roles, sin perder la sinergia. Por otra parte, se han creado ocho nuevas Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA´s), que se suman a las cuatro ya existentes, las cuales buscan además de mantener la conjuntez, el sostenimiento de la dinámica operacional ofensiva en contra todos los Grupos Armados Organizados sin límites geográficos.

Otro de los grandes logros, fue la creación del Comando Gaula y de dos nuevas unidades elites especializadas en la lucha contra los delitos que atentan contra la libertad personal en el Magdalena Medio y el Oriente colombiano, fortaleciendo de esta manera, las capacidades operacionales para combatir el secuestro y la extorsión a través de acciones orientadas a labores conjuntas de prevención, inteligencia, investigación y judicialización de las estructuras criminales responsables de los delitos.

Lo que viene…

En este nuevo año el reto es continuar salvaguardando a la sociedad civil, manteniendo la ofensiva en contra de todos los Grupos Armados Organizados, a través del debilitamiento de sus capacidades y el combate directo de las economías ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando; así como los delitos que atentan contra la libertad personal como lo son la extorsión y el secuestro. De la mano de la Policía Nacional, seguir protegiendo la gobernabilidad con quienes se trabaja de manera articulada bajo el marco de la colaboración armónica. 

#ConLaFuerzaDeNuestrasFuerzas el Comando General de las Fuerzas Militares continuará fortaleciendo las políticas de bienestar de los hombres y mujeres desplegados en todo el territorio nacional, aumentando los niveles de transparencia al interior de las fuerzas con lineamientos de cero tolerancia a la corrupción para restaurar y aumentar la confianza y el respaldo de la población civil, a la cual se deben las Fuerzas Militares de Colombia.

 

Autor: Comunicaciones Estratégicas del Comando General de las Fuerzas Militares

Etiquetas
Comandante de las Fuerzas Militares
Grupos Armados Organizados
#ConLaFuerzaDeNuestrasFuerzas
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
9 Julio, 2025

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo