Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Golpe a extracción ilegal de oro por parte del Eln en el departamento de Cauca

Valle del Cauca. En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Armada Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo una operación contra la minería ilegal sobre el área general del río Micay, en el Cauca, donde se realizó la destrucción de maquinaria avaluada en más de 3.800 millones de pesos, golpeando al grupo armado organizado del Eln.
La información de inteligencia organizada de manera conjunta, desde hace más de un año por el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, permitió determinar que las tropas debían realizar una operación de asalto aéreo en cuatro puntos objetivos donde se encontraba la maquinaria, separados entre sí por tres y hasta cinco kilómetros de distancia. Es así como en esta operación se requirió la participación de 200 hombres de los Grupos de Asalto del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N° 24 y el Batallón de Infantería de Marina N°21, un buque y elementos fluviales de la Armada Nacional; así como el Grupo de Asalto de la Brigada N° 29 y la Brigada Contra la Minería Ilegal del Ejército Nacional; las aeronaves del Comando Aéreo de Combate N° 7 de la Fuerza Aérea Colombiana; el Escuadrón Móvil de Carabineros, el Escuadrón Móvil Antidisturbio y la Policía Judicial de la Policía Nacional; y de la Fiscalía General de la Nación. Las condiciones meteorológicas adversas no impidieron la realización de esta operación de asalto aéreo, que se llevó a cabo de manera simultánea y en la cual se lograron destruir e incinerar siete retroexcavadoras, 11 motores diésel y una escopeta. En dos de los puntos, aunque la comunidad intentó atacar las tropas que realizaban la operación, fueron contenidas por el Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional. Según las investigaciones realizadas, estos puntos de explotación ilegal de oro a cielo abierto y la maquinaría, pertenecía al Frente José María Becerra del grupo armado organizado Eln, que lograba extraer mercancía estimada a los 300 millones de pesos mensuales. Con este golpe se logra una afectación de más de 3.800 millones de pesos. Esta es la segunda operación en menos de un mes que realiza la Armada Nacional contra la minería ilegal. La anterior fue llevada a cabo en el corregimiento de Bajo Calima en el Valle del Cauca, donde se realizó la destrucción de maquinaria avaluada en 700 millones de pesos. La Fuerza Pública continuará trabajando de manera conjunta, coordinada, e interagencial con diferentes instituciones, para contrarrestar el actuar delictivo de estas organizaciones ilegales cuyas actividades generan un daño irreversible al medio ambiente. Fuente: Fuerza Naval del Pacífico – Armada Nacional.
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
23 Julio, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo