Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Jornada de esperanza en Tenjo, Cundinamarca, benefició a 376 personas de Colombia y Venezuela

Esta Jornada de Apoyo al Desarrollo benefició a habitantes del municipio de Tenjo y migrantes venezolanos que recibieron atención médica y asesorías jurídicas.
A través de un trabajo en articulación entre la Fundación Manitas Amarillas, la Embajada Americana, la Cruz Roja, Digisalud, Alcaldía de Tenjo y el Ejército Nacional a través del Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, 376 personas del municipio de Tenjo y población venezolana, se beneficiaron de una gran Jornada de Apoyo al Desarrollo. El teniente coronel Henry Yesid Peña Ramírez, orgánico Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, expresó: “Estuvimos en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, realizando una jornada en beneficio de la población migrante de Venezuela, donde se les prestaron servicios gratuitos de sanidad y actividades lúdico recreativas para niños y niñas”. Por su parte, Manuel Ángel Gómez Rodríguez, director general de la Fundación Manitas Amarillas, indicó: “Fueron 125 voluntarios, entre ellos 38 médicos especialistas y médicos generales; tuvimos servicios de odontología, cardiología, medicina interna, ginecología, abstetricia, traumatología, urología y vacunación; además de asesorías legales, es decir, una cantidad de servicios que cualquier ciudadano que no tiene acceso a un seguro, puede tener estos servicios completamente gratis. Estoy lleno de satisfacción porque lo que vi fue un pueblo colombiano avocado y volteado a ayudar a todo este grupo de ciudadanos nacionales y extranjeros”. Además, la Embajada Americana, donó medicamentos e insumos médicos por un valor de 15.000 dólares, como respuesta oportuna a las necesidades médicas de los asistentes a la actividad. El director de voluntariado y gestión del riesgo de la Cruz Roja seccional Cundinamarca y Bogotá, Juan de Dios Rojas, también manifestó su opinión sobre la unión de esfuerzos de entidades gubernamentales y no gubernamentales: “Participamos en una acción conjunta con varias entidades tanto a nivel estatal como privado, en una entrega de ayudas y atención humanitaria para personas migrantes o en condición de necesidad. Nosotros como país tenemos que agrandar nuestros corazón para poder brindar este tipo de ayuda a todas las personas que lo requieren”. Así mismo, Katherine Elizabeth Nieves Jiménez, dijo: “Soy ciudadana venezolana, llevo más de un año aquí en el país, tengo un hijo de 8 años y tengo 6 semanas de embarazo. Vine gracias a la Fundación Manitas Amarillas por la atención de medicina general porque en el médico no nos pueden atender ya que no tenemos seguro social ni nada de eso, vine también para saber como está mi bebé, que me hagan exámenes y me atiendan. Le doy gracias al Ejército y a las personas que nos están ayudando aquí, ojalá sigan haciendo este tipo de jornadas”. De igual manera, los asistentes al lugar, también se beneficiaron de la entrega de alimentos, ropa y ayuda humanitaria en general, además de actividades recreativas, inflables y la presentación del grupo de música llanera de la Brigada No. 13 del Ejército Nacional. La Fuerza continuará aunando esfuerzos a través de la Acción Unificada del Estado, para llevar una mano amiga a las personas que más lo necesitan a lo largo y ancho de nuestro país. Somos Integración, Vocación y Desarrollo. Fuente: Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
8 Noviembre, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo