Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Listas para salvar vidas: primeras instructoras socorristas militares del Ejército Nacional

cogfm-ejc-listas-para-salvar-vidas-primeras-instructoras-socorristas-militares-del-ejercito-nacional.jpg

Cuidado bajo fuego, cuidado táctico de campo, cuidado durante la evacuación de heridos y conocimientos enfocados a la atención del trauma de guerra son algunos de los temas en los que la teniente Juliana Linares Laverde y la subteniente Ana María Ulloa Hernández se han capacitado en el Ejército Nacional para salvaguardar la integridad de nuestros soldados y la población civil.

Las dos oficiales se formaron como instructoras de Socorrista Militar en el 2021, y para complementar su conocimiento, el pasado mes de mayo se capacitaron en la Escuela de Logística como instructoras en Cuidados Tácticos para Víctimas en Combate y control de hemorragias, lo que las convierte en las primeras instructoras socorristas militares del Ejército Nacional. 

La teniente Linares presta su servicio a la nación como coordinadora de Salud Operacional en el Dispensario de Florencia, Caquetá, donde ha desarrollado labores de coordinación y logística en sanidad, ahora con este curso que desarrolla actualmente busca ser avalada como instructora por el Centro de Entrenamiento DIGSA-NAEMT (Dirección General de Sanidad Militar - National Association of Emergency Medical Technicians).

Ha realizado cursos como Enfermera Jefe, Especialización en Administración Hospitalaria, Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud, Diplomado en Epidemiologia, Atención Táctica a Víctimas de Combate y Soporte vital de Trauma Prehospitalario.

La subteniente Ulloa, oriunda de la capital colombiana, es directora del Dispensario Médico de Cimitarra, Santander, la primera unidad donde puso en práctica su conocimiento fue en la Fuerza de Tarea Conjunta de Estabilización y Consolidación Hércules, en Tumaco, Nariño, en el año 2020, siendo allí donde realizó las primeras evacuaciones médicas.

Su expectativa es seguir brindando toda su experiencia desde su profesión como médica general e instructora, y poder certificar a los nuevos socorristas militares para que la Fuerza cuente con más personas que salvaguarden la vida de los heridos en el área de operaciones.  

Con esto, el Ejército Nacional proyecta a la mujer militar como un referente en los diferentes campos de acción institucional, desarrollando y dinamizando su misión en beneficio de los colombianos. 

La incursión de la mujer en campos laborales tradicionalmente ocupados por el hombre ha sido de carácter relevante para la transformación de la sociedad y la equidad de género; en este sentido la Fuerza se ha mostrado receptiva en este proceder, siendo hoy día habitual la presencia de mujeres militares en las diferentes unidades del país. 

Así mismo, para el Sector Defensa está establecida la Política Pública Sectorial de transversalización del enfoque de género para el personal uniformado de la Fuerza Pública emitida por el Ministerio de Defensa Nacional, en concordancia con esta política, el Ejército Nacional cuenta con su propia Política de género, para desarrollar lineamientos impartidos en materia de equidad de género e igualdad de oportunidades, entre otros.

El proceso de integración de la perspectiva de género en la institución ha permitido evidenciar que, además de incrementar el porcentaje de personal femenino, se han generado estrategias que propenden por reconocer el rol diferencial que las mujeres militares y civiles al servicio de la Fuerza desempeñan. La ubicación en cargos estratégicos de toma de decisiones lleva a realizar un análisis de cómo esta inclusión genera aportes significativos en el cumplimiento de la misión.

Etiquetas
Ministerio de Defensa Nacional
Fuerzas Militares de Colombia
Ejército Nacional
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
9 Julio, 2022

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo