Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Listo ‘Plan Democracia’ para jornada electoral al Congreso

Un trabajo interagencial que garantizará una fiesta democrática sin contratiempos en materia de seguridad.  Huila. En un trabajo articulado con los demás organismos de seguridad del Departamento y con un total de 1.600 hombres directamente comprometidos, la Novena Brigada del Ejército Nacional, se encuentra lista para garantizar el derecho al voto a los ciudadanos que en el Huila están habilitados para sufragar en la jornada para elegir a los próximos Senadores de la República y Representantes a la Cámara para el periodo 2018 – 2022.
Para garantizar la jornada democrática, las autoridades de Gobierno y en coordinación con la Fuerza Pública, han dispuesto unas medidas de seguridad como la Ley Seca, restricción al porte de armas de fuego y acciones contra la publicidad política. La norma establece que la prohibición de venta de licores se aplicará teniendo en cuenta el Código Electoral, que señala en artículo 206, “queda prohibida la venta y consumo de bebidas embriagantes desde las 6:00 de la tarde del día anterior a aquel en que deban verificarse las votaciones hasta las seis 6:00 de la mañana del día siguiente a la elección”. De manera que se aplicará desde las 6:00 de la tarde del próximo sábado, hasta las 6:00 de la mañana del lunes posterior a la jornada electoral. La restricción para el porte de armas emitida por la Novena Brigada y que cubre los 37 municipios del Huila, las inspecciones de Balsillas y Guayabal en el Caquetá y los corregimientos de San Juan de Villalobos y Santa María en el Cauca, va desde el viernes 9 de marzo desde las 00:00 horas, hasta el miércoles 14 de marzo a las 00:00, esto con el objetivo de prevenir cualquier tipo incidente que puede alterar el orden público. Al tiempo, las autoridades vigilarán que se cumplan restricciones como el uso de celulares en los puestos de votación, así como las reglas para el manejo de la publicidad, los sondeos y encuestas electorales entre otras medidas. A la par, la unidad militar mediante puestos de control, toma de antecedentes, patrullajes diurnos y nocturnos, operaciones ofensivas en las zonas rurales, personal encubierta en sitios estratégicos y comunicación permanente con la Red de Aliados, buscan garantizar el pleno desarrollo de los comicios. Así mismo, la Fuerza Pública hará uso de las motocicletas de alto cilindraje, los vehículos blindados Hunter, helicópteros, cámaras de seguridad, entre otros elementos tecnológicos que contribuirán a contrarrestar cualquier pretensión terrorista. La presencia de soldados y policías, garantizará que los pobladores de los cascos urbanos y rurales de la región se puedan movilizar tranquilamente y depositar su voto en las 1.948 mesas distribuidas en 218 puestos de votación que han sido dispuestos por la Registraduría Nacional del Estado Civil para la fiesta democrática. Por aire y tierra, la Fuerza Pública estará alerta a neutralizar cualquier alteración del orden público; sin embargo, el señor coronel Óscar Armando Rodríguez Ruiz, comandante de la Novena Brigada, hizo un llamado a la población civil para que sea la primera en denunciar cualquier actividad anómala, al tiempo que invitó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto sin presiones de ninguna índole. Fuente: Novena Brigada – Ejército Nacional.
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
9 Marzo, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo