Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Más de 18.600 delincuentes capturados en los primeros 30 días del Gobierno Duque

Contundencia de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional contra la criminalidad.
Bogotá D.C. En los primeros 30 días de gobierno del presidente Iván Duque, y como parte del pilar de su gestión ‘Seguridad y Legalidad’, la Fuerza Pública enfrentó con contundencia delitos asociados a la criminalidad, el narcotráfico, el secuestro, la extorsión, el microtráfico, la minería ilegal, y en general, a aquellos que afectan la seguridad de los colombianos. En el marco de los planes ‘Diamante’, de las Fuerzas Militares, y ‘El que la hace la paga’, de la Policía Nacional, los Grupos Armados Organizados (GAO) y los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) vieron afectadas sus estructuras criminales con la captura y neutralización de más de 400 de sus miembros, entre los que se cuentan importantes cabecillas y objetivos de alto valor. Entre el 7 de agosto y el 7 de septiembre de 2018 fueron capturados 67 integrantes del Eln y se  desmovilizaron 31 más de sus miembros durante el desarrollo de operaciones conjuntas, coordinadas e interagenciales que han afectado su capacidad armada en un promedio de más de 2 neutralizaciones por día. Dentro de los capturados se encuentran cuatro cabecillas: alias ‘Pachón’ cabecilla de finanzas, alias ‘Brayan’ cabecilla financiero, alias ‘Pirulay’ cabecilla de milicias, alias ‘Osneider’ reclutador de menores y alias ‘Darío’ cabecilla comisión de finanzas. Contra los Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR) se logró la captura de cerca de 90 miembros de sus filas, entre ellos seis cabecillas: alias ‘Carvajal’, alias ‘Calucho’, alias ‘Yepes’, alias ‘Flaco’, alias ‘Cuba’ y alias ‘Tartaja’. En zona rural del municipio de Tumaco, la Fuerza Pública  propinó el más duro golpe a esta estructura criminal con la neutralización de alias ‘David’, principal cabecilla de este grupo armado en la región del pacífico nariñense. Alias ‘David, era responsable de homicidios, narcotráfico, desplazamiento de al menos 4.000 personas en Nariño y el secuestro de 11 uniformados de la Policía Nacional que se dedicaban a la erradicación manual en zona rural de Tumaco. La operación se realizó en cumplimiento del Plan de Choque 100 días y en el marco de la campaña militar y policial ‘Atlas’, la Armada Nacional, en coordinación con la Policía Nacional. La Fuerza Pública también logró la captura de 252 miembros del ‘Clan del Golfo’, incluyendo cabecillas como alias ´Ernesto´, quien controlaba la minería criminal y las rutas del narcotráfico en el Atrato; alias ‘Platino’, encargado del narcotráfico en Antioquia; alias ‘Cometa’, encargado del tráfico de material de guerra y el cobro de extorsiones en la región de Urabá, alias ‘Pelusa’ encargado del subsistema armado y alias ‘Alexi’ cabecilla subestructura ‘Diomedes Ortega Ramos’. En la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico en cooperación con autoridades de Holanda, Bélgica y la DEA se logró la incautación de 7,5 toneladas de cocaína enviadas a Europa por el ‘Clan del Golfo’, siendo uno de los decomisos más grandes registrados en puerto europeo. De igual manera se han erradicado manualmente 4.798,2 hectáreas de cultivos ilícitos. De estas hectáreas 190,6 fueron erradicadas en la región de Catatumbo (Norte de Santander), registrando un incremento de 116 por ciento frente al mismo periodo del año anterior en esta zona del país. La ofensiva contra el microtráfico, una de las principales líneas de acción del Gobierno y que afecta especialmente a los jóvenes en las ciudades, registra la captura de 473 personas vinculadas a este delito y la incautación de más de 945.3 kilos de droga en las calles. Los delitos de secuestro y extorsión también fueron enfrentados con contundencia por parte de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación. Es así como en el desarrollo de 25 acciones simultáneas, realizadas en tres ciudades capitales y en 14 departamentos del país, se logró la captura de 283 personas vinculadas a estos delitos. Por otro lado, en la lucha contra la minería ilegal la Fuerza Pública desarrolló 52 operaciones, es decir un promedio de una por día, logrando la captura de 146 personas vinculadas a este delito. Entre estas se destaca la operación conjunta y coordinada entre el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, a través de la Unidad Nacional Contra la Minería Ilegal y Antiterrorismo (UNIMIL), denominada operación ‘Guamuez VII’, en la que se realizó la intervención de 4 minas, logrando la destrucción de 5 excavadoras, 3 dragas y  3 motores. La defensa de vida y la integridad de los colombianos también fue uno de los focos de especial atención de las acciones de la Fuerza Pública, las cuales permitieron la reducción de 17 por ciento en materia de delitos sexuales, pasando de 916 a 760 al comparar el mismo periodo del año anterior. En total en la lucha contra la criminalidad, y como resultado de las permanentes intervenciones de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, se realizó la captura de 18.607 personas asociadas a diferentes delitos. Fuente: Prensa Ministerio de Defensa Nacional  
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
10 Septiembre, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo