La Armada de Colombia, en el marco de una operación conjunta y coordinada con el Ejército Nacional, la Policía y las autoridades ambientales, logró la recuperación de más de 400 animales y la captura de tres individuos, por su presunta vinculación con el delito de tráfico de fauna, en inmediaciones de la ribera del río Magdalena, específicamente en el área general de Mata Caña, municipio de El Banco, departamento del Magdalena.
Durante el desarrollo de esta operación, unidades de Infantería de Marina de la Armada de Colombia, recuperaron 300 hicoteas (Trachemys callirostris), 100 babillas (Caiman crocodilus fuscus) y tres chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris), especies de fauna silvestre, que eran transportadas en condiciones precarias y que, al parecer, iban a ser comercializadas ilegalmente. De acuerdo con estimaciones iniciales, el valor de estos ejemplares, en el mercado ilegal de fauna, podría superar los 300 millones de pesos.
Esta operación se llevó a cabo en el contexto de la temporada de Semana Santa, una época en la que históricamente se incrementan los casos de tráfico y comercialización ilícita de fauna silvestre, por lo que las autoridades se encuentran en máxima alerta con el fin de proteger los ecosistemas de la región y evitar su explotación. Las especies rescatadas fueron entregadas a las autoridades ambientales correspondientes, quienes se encargarán de su valoración veterinaria, atención especializada y eventual liberación en su hábitat natural.
Es importante advertir sobre los riesgos que implica tener animales silvestres como mascotas, pues esta práctica ilegal puede generar la transmisión de enfermedades a los humanos y ocasiona un alto nivel de estrés y sufrimiento en los ejemplares, al ser separados de su entorno natural. Así mismo, la carne proveniente de estas especies, que no son aptas para el consumo humano y no han sido conservadas bajo una adecuada cadena de frío, puede provocar graves consecuencias sanitarias como intoxicaciones, infecciones parasitarias y enfermedades zoonóticas, derivadas de la descomposición y proliferación de bacterias en los alimentos mal manipulados. Es por ello, que estas conductas representan un serio peligro para la salud pública y para la conservación de la biodiversidad.
En atención a su misión constitucional y en coordinación con las autoridades competentes, la Armada de Colombia, a través de la Brigada de Infantería de Marina No.1, reitera su firme compromiso con la defensa del Medio Ambiente y la conservación de la biodiversidad, adoptando acciones concretas para evitar que estas especies continúen siendo víctimas de la explotación ilegal, así mismo, hace un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier hecho que atente contra la vida silvestre, y contribuya activamente a la preservación de nuestras riquezas naturales, especialmente en épocas en las que se intensifican las prácticas ilegales que afectan gravemente el equilibrio ecológico de los ecosistemas.
Autor: prensa – Armada de Colombia