En el Aula Máxima de la Universidad Militar ‘Nueva Granada’, la Dirección Sectorial de Bienestar y Salud del Ministerio de Defensa Nacional y el Comando General de las Fuerzas Militares realizaron la apertura del Programa de Preparación para el Retiro – PPR 2025 ante 358 Soldados Profesionales del Ejército Nacional y 52 Infantes de Marina Profesionales de la Armada de Colombia.
Esta actividad tiene como propósito guiar a estos soldados de las Fuerzas Militares de Colombia en su retorno a la vida civil, una vez concluidos sus 20 años de servicio en la carrera militar.
Desde la Dirección Sectorial de Bienestar y Salud, el Comando General de las Fuerzas Militares y entidades como el SENA, la Corporación Matamoros, Caja Honor, Obispado Castrense, entre otras, asesorarán a estos Soldados Profesionales de forma positiva en el retorno a sus hogares.
La viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial de la Defensa, Ana Catalina Cano Londoño, lideró la apertura de la Jornada de Preparación para el Retiro – 2025. “La invitación es a fijarse un propósito y ojalá cada uno de ustedes puedan realizar su sueño de encontrarse con sus hijos, con sus esposas, con su familia, con las actividades que han querido y han soñado”, dijo Cano.

Por su parte, el jefe de la Subjefatura de Planeación Estratégica del Comando General de las Fuerzas Militares, mayor general de Infantería de Marina, Jorge Federico Torres Mora, invitó a estos hombres a mantener sus principios de servicio y cooperación para el país. “Su compromiso ha sido fundamental para la defensa de nuestra nación, su obligación y sacrificio ha sido un tema esencial en la construcción de la paz y la seguridad de Colombia”, reiteró el mayor general Torres a todos los uniformados y a quienes vía streaming se conectaron.
Para este 2025 el mayor reto que tenemos con ustedes es, fortalecer el programa a través de la articulación de la ruta de salud mental, pues es una prioridad para el Ministerio de Defensa su promoción y la protección de sus uniformados a través de estrategias, capacitaciones e intervenciones que ayuden a mitigar toda situación relacionada con la salud mental.
En pro de fortalecer la construcción del proyecto de vida de estos futuros Veteranos, la Dirección Sectorial de Bienestar y Salud – DSBS en articulación con la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva – DIVRI, diseñaron una ruta de emprendimiento a través de la implementación y el direccionamiento de estrategias que conllevan a la formación de empresas y a la independencia económica con una duración de 3 meses.
Este año se mantienen 150 cupos para educación básica y media para adultos, 120 para el diplomado virtual en Marketing y Negocios Digitales, 9 ya otorgados (4 soldados del Ejército Nacional y 5 infantes de marina de la Armada de Colombia) para los PPR 2025 – 1 en educación superior.
Esta jornada se extenderá hasta mañana, 6 de febrero. //MEBS
Autor: Comunicación Estratégicas COGFM