Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ministro de Defensa anunció segunda fase del Plan de Intervención Especial para la capital del país

cogfm-ministerio-de-defensa-nacional-anuncio-segunda-fase-del-plan-de-intervencion-especial-para-la-capital-del-pais-15.jpg

El jefe de la cartera de Defensa, Diego Andrés Molano Aponte, reveló detalles del componente de Fuerza Pública dispuesto para la segunda fase del Plan de Intervención Especial, por medio del cual se desarrollarán acciones coordinadas de seguridad entre el Ejército y la Policía Nacional de manera temporal, según explicó el Ministro.

Después de 34 días de haber iniciado la primera fase del Plan de Intervención Especial en Bogotá, las localidades de Bosa, Mártires, Kennedy y Ciudad Bolívar serán priorizadas para el inicio de la segunda fase anunciada por el Ministro Molano.

El Ministro de Defensa informó que aparte de los 1.200 uniformados del Ejército Nacional que hicieron parte de la primera fase del Plan de Intervención, en esta nueva fase entrarán 360 adicionales con el propósito de ampliar y acompañar el radio de intervención.

Según reveló el Ministro de Defensa, lo que se busca por medio de esta acción coordinada entre Ejército y Policía es proteger a la población civil, brindar tranquilidad en las zonas de intervención y actuar de manera eficaz frente a casos que alteren el orden público y la seguridad de los ciudadanos.

"Seguiremos actuando de forma diaria, con compromiso y dedicación, ya que los resultados de la primera fase de intervención mostraron una tendencia a la baja, y la Fuerza Pública seguirá trabajando hasta que se revierta la tendencia en un esfuerzo que lograremos en un esfuerzo mancomunado con los alcaldes, con los jueces, con los soldados, con los soldados y con la policía" manifestó el Jefe de la cartera de Defensa.

De los más de 2 mil capturados desde el 12 de agosto que arrancó el Plan de Intervención Especial, el 80 por ciento ha quedado en libertad. En el caso del hurto a personas, que es que el delito que más afecta a los ciudadanos, de las más de 600 capturas efectuadas por la Policía Nacional, una cifra superior a los 400 están en libertad, según indicó el director de la Policía, General Jorge Luis Vargas Valencia.

El Ministro fue contundente al decir que el Gobierno Nacional tiene el firme propósito de transformar realidades, y no solamente percepciones. "Actuamos con hechos, y siempre damos respuesta a los requerimientos que tienen los alcaldes en materia de orden público, a fin de acompañar con nuestra Fuerza Pública para que se restablezca la tranquilidad y la seguridad".

Fuente: Comunicación Sectorial – Ministerio de Defensa Nacional 

Etiquetas
Ministro de Defensa Nacional
Plan de Intervención Especial
Bogota D. C.
Ejército Nacional
Policía Nacional
Fuerza Pública
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
15 Septiembre, 2021

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo