Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Neutralizadas tres aeronaves al servicio del narcotráfico en operaciones combinadas entre Colombia y Guatemala

cogfm-fac-neutralizadas-aeronaves-narcotrafico-colombia-guatemala-15.gif

En la lucha frontal contra el narcotráfico que adelanta la Fuerza Aérea Colombiana, se logró importantes resultados en el marco del Ejercicio de Interdicción Aérea Binacional entre la Repúblicas de Colombia y Guatemala ‘COLGUA II’ donde se neutralización de tres aeronaves ilegales, las cuales fueron monitoreadas y seguidas por más de 48 horas, el levantamiento de imágenes de más de 25 pistas ilegales y la destrucción de una de ellas, así como el seguimiento a cuatro embarcaciones ilegales en territorio guatemalteco. 

Las operaciones se realizaron en el Caribe de manera combinada entre el 28 de marzo al 8 de abril de 2019, sumando capacidades de defensa aérea de los dos países, los cuales interoperaron para la interdicción de aeronaves ilegales y destrucción de infraestructura al servicio del narcotráfico en Centroamérica.

Para este ejercicio se contó con un componente de planeación, inteligencia y operaciones de la Fuerza Aérea Colombiana, con aviones plataforma SR destacadas en Guatemala y el puesto avanzado de control en el Grupo Aéreo del Caribe- GACAR. Por su parte la Fuerza Aérea de Guatemala, participó con tres aeronaves, un helicóptero y sus fuerzas especiales.    

Estas operaciones reflejan una vez más el esfuerzo del Estado colombiano, a través de la FAC en la interdicción del narcotráfico, aún fuera de las fronteras ya que, aprovechando las relaciones bilaterales con Guatemala, se han construido espacios de cooperación que facilitan este tipo de operaciones combinadas con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, neutralizando así las amenazas comunes.

El general de brigada Timo Hernández Duarte, Comandante de la Fuerza Aérea Guatemalteca y el brigadier general Pablo Enrique García, Comandante Operaciones Aéreas de la FAC, hicieron un balance positivo de este ejercicio, donde además se actualizaron los procedimientos, técnicas y tácticas para la interdicción aérea.


INFORMACIÓN ADICIONAL:

RESULTADOS TANGIBLES: 44 pistas ilegales detectadas, 01 pista ilegal destruida, 04 embarcaciones detectadas, 03 aeronaves neutralizadas, 03 procesos judiciales para 03 pistas ilegales y seguimiento a 04 embarcaciones sospechosas, 02 individuos capturados.

RESULTADOS INTANGIBLES: 

-Se redujo de 08 tráficos Aéreos promedio semanal transportando 3 toneladas de droga a 03 aeronaves. 

-Se redujo a cero los tráficos ilegales marítimos.

-Se logró la participación de la Fuerza Aérea de México, quienes al conocer de las misiones de COLGUA, participaron con 02 aeronaves AEW tipo Embraer 145 y 02 UH60 en zona de frontera, dando pie a que con México se pudiese avanzar en el proceso de crear un acuerdo de cooperación con Colombia.

-Finalmente la estandarización de procedimientos entre la FAC y la FAG, el mantener nuestra capacidad de operar fuera de nuestro territorio, el alto compromiso y nivel operacional de nuestras tripulaciones permiten que la FAC sea referente regional ante países de centro América y el Caribe en la lucha antidrogas.

Fuente: Fuerza Aérea Colombiana 

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
15 Abril, 2019

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo