Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Ofensiva naval internacional en la región

Bogotá. La Armada Nacional de Colombia junto a las Marinas de México, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Ecuador, desarrolló diferentes operaciones combinadas de interdicción marítima regional en el marco de la ofensiva naval denominada “Orión” que busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y los delitos trasnacionales en el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
Durante 30 días, la ofensiva logró negar el uso de las aguas jurisdiccionales de los países de la región a las organizaciones delincuenciales transnacionales dedicadas al narcotráfico, así como interrumpir el flujo ilegal de narcóticos generado actualmente entre el Sur y el Norte del continente, a través de los espacios marítimos, logrando resultados históricos durante dicho periodo. De igual forma se logró un control naval efectivo y la reducción del tráfico de narcóticos en las áreas operacionales del Mar Caribe y el Océano Pacífico. Como resultado de esta estrategia se logró la incautación de 18.5 toneladas de clorhidrato de cocaína, 1.3 toneladas de marihuana y 85 capturados de diferentes organizaciones como el Cartel de Sinaloa y el Clan del Golfo, gracias a las operaciones Betelgeuse (Colombia-México-USA),  Alnilam-Kraken (Colombia-USA-Costa Rica–Panamá), Rigel (Colombia–Ecuador) Bellatrix (Colombia- Honduras) y Alnitag  (Colombia – Nicaragua), logrando asegurar los espacios marítimos de los países participantes. Esta importante ofensiva naval se desarrolló; por parte de Colombia, con los buques patrulleros de Zona Económica Exclusiva, Guardacostas y Aeronavales de la Armada colombiana y de los demás países participantes. Durante las operaciones se conformó el Centro de Fusión de Inteligencia Internacional en Cartagena conformado por tripulantes de enlace de los países participantes y analistas ubicados en el Centro Internacional Marítimo de Análisis Contra el Narcotráfico, CIMCON, quienes integraron la información disponible de los diferentes países participantes para suministrar inteligencia puntual que contribuyó al desarrollo éxitoso de las operaciones. De igual forma, un Oficiales naval de Colombia fue embarcado como observador a bordo del USCG “CAMPBELL”, mientras que las unidades colombianas tuvieron observadores de la Armada de EE.UU., Costa Rica y Panamá. La Armada de Colombia continuará desarrollando operaciones en el marco de los acuerdos de cooperación internacional para consolidar y avanzar de manera contundente en la ofensiva contra los delitos trasnacionales. Fuente: Armada Nacional.
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
31 Mayo, 2018

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo