Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Operación de las Fuerzas Militares y Policía deja un cabecilla y un explosivista del Eln muertos en Chocó

cogfm-arc-neutralizados-cabecilla-explosivistas-choco-20.gif

Esta estructura del ELN es la responsable del desplazamiento de las comunidades indígenas de Juradó en Chocó, debido a las disputas con el ‘Clan del Golfo’ por los corredores de movilidad del narcotráfico.

En el marco de las operaciones ofensivas en contra de los grupos armados organizados que se vienen disputando los corredores de movilidad en el departamento de Chocó, la Armada de Colombia en una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana y con el apoyo judicial de la Policía Nacional, se asestó un duro golpe a la estructura armada y las finanzas del frente de guerra occidental del ELN, con un bombardeo a un campamento de la compañía ‘Néstor Tulio Durán’ que generó su destrucción y la neutralización de un cabecilla y el explosivista de la mencionada estructura.

La operación fue desarrollada en el sector Octavia del municipio de Juradó, Chocó, por las tropas de la Fuerza Naval del Pacífico y varias Unidades de la Fuerza Aérea Colombiana, las cuales a través del Comando Aéreo de Combate No.7, localizaron el campamento en una zona montañosa de difícil acceso. Después de la operación y durante la inspección, fueron localizados dos cuerpos sin vida, seis fusiles, una pistola, seis granadas de mano, 11 barras de explosivos pentoflex, 30 detonadores eléctricos, entre otros elementos.

Los sujetos fueron identificados como alias ‘Leonel o Fermín’, cabecilla de una estructura de la compañía ‘Néstor Tulio Durán’ y alias ‘James’, explosivista. En la zona continúan las operaciones para mantener el control militar de área.

Alias ‘Leonel o Fermín’, de 32 años, aproximadamente, según su perfil delictivo empezó a delinquir al parecer, en el 2006 como miliciano en el frente 57 de las Farc y posteriormente, con el ELN, fue encargado, el año pasado, de asumir el control del narcotráfico en el área de la frontera con Panamá.

Esta estructura del ELN, es la responsable del desplazamiento de la población indígena de la comunidad el Cedral, el 24 de abril de 2019, hasta la comunidad de Dos Bocas. Así como del atentado terrorista contra tropas de la Brigada de Infantería de Marina No.2 en el área general de Patajoná del municipio de Juradó; en donde perdió parte de su pierna un Infante de Marina Profesional, al activar un Artefacto Explosivo Improvisado.

Esta operación afecta considerablemente el mando de esta estructura, su organización armada y las finanzas de la Compañía ‘Néstor Tulio Durán’ del ELN, debido a que se financia de las actividades relacionadas con el narcotráfico, extorsión, homicidios, secuestro y afectación social a las comunidades indígenas y afrodescendientes cercanas a los municipios de Juradó y Bahía Solano, que sufren por parte de los integrantes de esta organización terrorista, así como el reclutamiento forzado.

Las Fuerzas Militares hacen un llamado a los integrantes del ELN a que se desmovilicen y acojan a las campañas de desmovilización que ha dispuesto el Gobierno Nacional para su reincorporación a la vida civil.

Fuente: Fuerza Naval del Pacífico

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
20 Mayo, 2019

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo