Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO residual 'Raúl Reyes' en el sur del país

Operación ofensiva permite la neutralización de artefactos explosivos improvisados del GAO residual 'Raúl Reyes' en el sur del país

Los artefactos explosivos y los medios de lanzamiento habían sido instalados en un área minada por esta estructura, poniendo en grave riesgo a  la población campesina.

En el desarrollo de operaciones militares focalizadas y como parte del esfuerzo operacional sostenido para garantizar la seguridad y el control institucional del territorio, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 6 de la Sexta División del Ejército Nacional, mediante maniobra táctica ejecutada por tropas del Batallón de Despliegue Rápido N.º 16, lograron un resultado contundente contra las capacidades terroristas del grupo armado organizado residual, GAO-r, 'Raúl Reyes', facción subordinada a la estructura Calarcá.

El resultado operacional fue posible gracias a un trabajo coordinado y articulado con la Fuerza Naval de la Amazonía y el Comando Aéreo de Combate N.° 6 de la Fuerza Aérea Colombiana, cuyas capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento permitieron obtener información crítica y oportuna sobre la presencia de medios de guerra no convencionales en zona rural del municipio de Puerto Guzmán, vereda Alto Barandas, área de interés operacional priorizada por su afectación directa a la seguridad poblacional y a la libertad de acción de las tropas.

Una vez verificada la información, las unidades desplegaron un dispositivo que permitió la ubicación, aislamiento del área y posterior destrucción controlada de 22 artefactos explosivos improvisados (AEI) tipo carga fragmentaria, junto con dos dispositivos de lanzamiento artesanal, empleados por esta estructura armada ilegal como mecanismos de guerra contra las tropas y la población civil.

Estos artefactos, cuyo diseño rudimentario refleja una clara intención de causar daño indiscriminado, representaban una amenaza latente y directa, constituyendo una flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a los principios fundamentales de distinción y humanidad, al ser ubicados en zonas rurales con presencia de población campesina.

Para su neutralización, se emplearon técnicas de destrucción controlada, utilizando medios explosivos certificados y personal especializado en desactivación de explosivos (EXDE), con los siguientes elementos: 62 metros de cordón detonante (6 g/m), 4 cargas de pentolita de ¼, 4 cargas de pentolita de 1/8, 32 metros de mecha de seguridad y 10 detonadores aneléctricos.

Esta acción degradó significativamente el componente logístico de esta estructura criminal, impidiendo la ejecución de actos terroristas, fortaleciendo el control institucional del área y restableciendo las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo normal de las actividades civiles.

Este resultado operacional se enmarca en el Plan de Campaña Ayacucho Plus, y evidencia la capacidad de sinergia interinstitucional de las Fuerzas Militares, reflejando un modelo eficaz de actuación conjunta entre la Sexta División del Ejército Nacional, la Fuerza Naval de la Amazonía y el Comando Aéreo de Combate N.º 6, en el propósito común de salvaguardar la vida, el bienestar y la libertad de los colombianos.

La Fuerza de Despliegue Rápido N.º 6 de la Sexta División del Ejército Nacional continuará desarrollando operaciones ofensivas, sostenidas e integradas en el área general del Putumayo, ratificando su compromiso permanente con la neutralización de amenazas, la defensa del territorio nacional y el respeto irrestricto por los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Autor: prensa - Ejército Nacional 

Etiquetas
Ejército Nacional
neutralización de artefactos explosivos
Contra GAO residual
Putumayo
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
11 Julio, 2025

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo