Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Por presión de tropas de las Fuerzas Militares se sometieron 7 integrantes del GAO residual

cogfm-ejercito-nacional-sometimiento-siete-integrantes-gao-residual-carolina-ramirez-30.jpg

Entre ellos se encuentra Alias Hermes o Negro Costeño, quien se estaría desempeñando como cuarto cabecilla de la estructura. Con su decisión podrá recibir los beneficios que otorga el Gobierno Nacional para su reincorporación a la vida civil.

En desarrollo de una operación conjunta, tropas del Ejército Nacional, la Armada y la Fuerza Aérea, se logró el sometimiento a la justicia de siete sujetos que manifestaron ser integrantes del Grupo Armado Organizado, GAO, Estructura 1 Carolina Ramírez, entre ellos alias Hermes o Negro Costeño, cuarto cabecilla de este Grupo Armado Organizado residual, GAO-r, y quienes, ante la presión ejercida en la zona, decidieron dejar, de manera voluntaria, las armas y regresar a la vida civil.

En este mismo hecho fueron recuperados dos menores de edad integrantes de esta estructura y cuatro niños más, hijos de los sometidos, quienes fueron puestos a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos. Además, se incautaron 6 fusiles, armas cortas, material de intendencia, equipos de comunicaciones, abundante de diferentes calibres y documentación; material con el cual se estarían planeando atentados terroristas y otras actuaciones delictivas.

Alias Hermes o Negro Costeño estaría encargado de las actividades de comercialización de sustancias ilícitas y extorsiones en las veredas vecinas a las riveras del río Caquetá en los sectores de Las Delicias, Santander, Los Estrechos, Isla Pizarro en el corregimiento de La Tagua, del municipio de Puerto Leguizamo, Putumayo.

Alias Hermes, tendría más de 14 años de historial delictivo. Perteneció al ERG Ejército Revolucionario Guevarista en el departamento del Chocó y Risaralda en el año 2001. Desde el 2018 integra la comisión del sujeto alias Alonso 45 sel GAO-r Estructura 1, en el municipio Puerto Leguizamo, Putumayo, realizando actividades de inteligencia delictiva en el área urbana y efectuando actividades de extorsión e intimidación a la población civil.

También habría participado en el 2017 del secuestro de Harley López funcionario de las Naciones Unidas contra la droga y el delito UNODC, en la inspección de Barranquillita, jurisdicción del municipio de Miraflores, Guaviare.

Habría direccionado y controlado retenes ilegales de embarcaciones sobre el afluente del río Caquetá, río Peneya y bocas del río Caguán; así mismo se le señala de haber participado y dirigido el hostigamiento contra unidades de la Armada Nacional, sobre las riveras del río Caquetá, entre otros delitos como secuestro y extorsiones al gremio de comerciantes de Puerto Leguizamo.

Con estos sometimientos, se afectan las actividades de adquisición de material bélico e intendencia, especialmente en el departamento del Putumayo, límites con el Caquetá y Amazonas; pérdida de capacidad en la recolección de finanzas producto del narcotráfico, cobro de vacunas y extorsiones a pequeños, medianos comerciantes y ganaderos de la región; planes e intenciones de realizar acciones terroristas por parte de este grupo armado y el reclutamiento de menores.

El Ejército Nacional, avanza en su trabajo de brindar seguridad y bienestar en la región, por tal razón, se invita a la comunidad a participar en la Red de Participación Cívica en la línea 318 215 3062. La solidaridad de los habitantes de la región es fundamental, para continuar protegiendo a la población de acciones delictivas. Se garantiza la absoluta reserva, frente a la información suministrada. Nuestra misión es seguir llevando tranquilidad de los habitantes de la Amazonia Colombiana.

Fuente: Agencia de Noticias del Ejército Nacional 

Etiquetas
Ejército Nacional
Armada de Colombia
Fuerza Aérea Colombiana
sometimiento a la justicia
menores recuperados
ICBF
GAO residual
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
30 Enero, 2021

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo