La Armada de Colombia, en desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, orientadas al fortalecimiento de la seguridad y el restablecimiento del orden en el litoral Pacífico sur, logró la recuperación de un menor de edad y la captura en flagrancia de dos sujetos, presuntamente vinculados al Grupo Armado Organizado residual, GAO-r, ‘Coordinadora Guerrillera del Pacífico’, Bloque Occidental ‘Alfonso Cano’, que delinque en el municipio de Tumaco, Nariño.
Hasta la vereda Chajal, zona rural de este municipio, llegaron las tropas del Gaula Militar Tumaco junto a uniformados del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40, para dar cumplimiento a una orden de allanamiento a un inmueble, donde fue recuperado un menor de edad y capturados dos hombres, quienes tenían en su poder cinco armas de fuego, cinco proveedores y más de 900 cartuchos de diferentes calibres.
De acuerdo con información de inteligencia, se presume que estos sujetos cumplían funciones de articulación logística para el control de corredores de movilidad del narcotráfico, facilitando el transporte de personal, armamento y material bélico, con el fin de incrementar la capacidad delictiva de dicha estructura criminal. Asimismo, estarían vinculados con actividades de sicariato ordenadas por cabecillas, cobro de extorsiones a comerciantes y control de rutas para el microtráfico local de estupefacientes, afectando gravemente la tranquilidad y seguridad ciudadana.
El menor de edad fue inmediatamente puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- para el restablecimiento de sus derechos, asegurando su protección integral y respeto a su dignidad humana.
Durante la operación, además, fueron incautados 17 radios, un teléfono satelital, un GPS y material de intendencia.
Es imperativo recordar que, impedir las acciones y funciones que adelanta la Fuerza Pública, constituye un delito tipificado en el Código Penal Colombiano. Por ello, se recomienda a la comunidad no brindar ningún tipo de apoyo, respaldo o colaboración a estructuras criminales ni permitir su instrumentalización con fines intimidatorios. Su participación activa y colaboración con las autoridades es esencial para consolidar entornos seguros y seguir construyendo paz en los territorios.
La Armada de Colombia, en cumplimiento del mandato constitucional de defensa de la soberanía, el orden y la integridad del territorio, reitera su compromiso con la protección de la población civil y el irrestricto respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Autor: prensa – Armada de Colombia