Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

San Rafael, Antioquia: tierra que florece tras las minas antipersonal

San Rafael, Antioquia: tierra que florece tras las minas antipersonal

Este municipio aún enfrenta las huellas del conflicto: minas ocultas amenazan vidas. Hoy, la esperanza renace con el desminado humanitario que devuelve seguridad a la región.

Soldados pertenecientes al Comando de Ingenieros Orgánicos de la Brigada de Desminado Humanitario y que integran el Batallón de Desminado Humanitario N.º 7 trabajan arduamente en este territorio. Al mando del teniente Luis Alejandro Cantor, líder de desminado humanitario, más de 100 hombres se encuentran desplegados en distintas veredas del municipio. En apenas ocho meses de operaciones, ya han logrado ubicar y destruir 17 minas antipersonal, marcando un avance significativo en la seguridad de la zona.

«Con la información suministrada por las autoridades locales se pudo evidenciar que en estas zonas se pueden encontrar fosas comunes donde los actores del conflicto armado, en algún momento, pudieron instalar artefactos explosivos para evitar que dichas fosas fueran descubiertas. Hemos logrado el hallazgo y posterior destrucción de 17 minas antipersonal. De acuerdo con el análisis de riesgo y la caracterización de los artefactos, se determinó que presentan un rango de afectación aproximado de hasta 25 metros a la redonda», señaló el teniente Cantor.

Sandra Elena Arbeláez Mejía, secretaria de Gobierno de San Rafael, advierte que aún hay muchas fosas y terrenos con sospecha de minas y/o artefactos explosivos improvisados. A su vez, menciona: «San Rafael tiene 54 veredas, tres de las cuales fueron desocupadas por toda la violencia que hubo, donde se encontraron minas antipersonal que hoy siguen en el territorio».

El miedo se mantiene latente en las comunidades, pero también crece la esperanza gracias a las labores de estos hombres y mujeres que arriesgan su vida para devolver la tranquilidad al territorio y sus moradores.

Uno de ellos es el señor José Flórez Ramírez, víctima de una mina antipersonal que le arrebató uno de sus miembros inferiores. Hoy, con prótesis y determinación, continúa cultivando plátano en su parcela. «Ya mucha gente puede trabajar mejor y caminar sin temor, sin el riesgo que yo tuve, porque lo que me pasó no se lo deseo ni a un enemigo, es una cosa brava. Yo los felicito y que Dios los ayude, que sigan, porque es un gran elemento bueno para la vereda; al menos la gente puede continuar», afirma.

San Rafael, Antioquia: tierra que florece tras las minas antipersonal

El componente educativo también es clave en esta estrategia. La teniente Tania Castañeda, otra de las líderes de desminado, resalta la importancia de la Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal (ERM): «Nuestro trabajo no solo es técnico. Es fundamental que las comunidades aprendan a identificar y reportar señales de peligro. Así salvamos más vidas».

Una de las grandes innovaciones en esta etapa del proceso ha sido la implementación de drones. Estos dispositivos permiten realizar reconocimientos aéreos, ubicar zonas sospechosas, apoyar los estudios no técnicos y, sobre todo, mejorar la seguridad del personal en terreno. Los drones fueron donados por el Gobierno Japonés en el marco de una cooperación internacional que refuerza el compromiso global con la paz y la seguridad.

Recientemente, una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ICNET y expertos en desminado de Camboya, otro país con una larga historia de contaminación por minas, visitaron la vereda Agua Bonita, en el municipio de San Rafael. Allí conocieron de primera mano el trabajo que realizan los desminadores colombianos y cómo la tecnología está ayudando a transformar los campos minados en espacios seguros para el desarrollo rural.

El desminado humanitario en San Rafael no es solo una operación: es un acto de reconciliación, reconstrucción y esperanza. Poco a poco, con cada mina destruida, se devuelve a la tierra su verdadero propósito: cultivar vida, no sembrar miedo.

Autor: prensa - Brigada Desminado Humanitario

Etiquetas
Ejército Nacional
San Rafael - Antioquia
Municipio libre de minas
desminado humanitario
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
21 August, 2025

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo