Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Santandereanos reciben el mejor regalo de Navidad, su territorio está declarado libre de sospecha de minas antipersonal

Santandereanos reciben el mejor regalo de Navidad, su territorio está declarado libre de sospecha de minas antipersonal

Desminadores del Ejército Nacional descontaminaron 1.183.151 metros cuadrados del departamento de Santander.

De los 87 municipios que tiene el departamento, 55 no presentaron afectación por minas antipersonal, por lo que solo se requería intervención de desminado humanitario en 32 de ellos. 

Es así como después de seis años de labores en los municipios de Suratá, Matanza, El Playón y Rionegro, estos fueron declarados libres de sospecha de artefactos explosivos, que se suman a los territorios como Bucaramanga, Barrancabermeja, Cimitarra, Curití, El Carmen de Chucurí, Galán, Guadalupe, La Belleza, Lebrija, Macaravita, Piedecuesta, Sabana de Torres, San Miguel, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suaita, Vélez, Zapatoca, California, Puerto Wilches, Sucre, Landázuri, Girón, Hato, Chima, Simacota, Charta y El Peñón.

Fueron 316 artefactos explosivos los destruidos mediante las técnicas de desminado manual y canino por soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 3, para garantizar la movilidad y la tranquilidad de 500.000 habitantes.

Al declarar el municipio de Matanza, habitantes esperan que se incremente la valorización de sus fincas

Este territorio que pertenece a la provincia de Soto Norte, ubicada a 30 kilómetros de la capital santandereana, resalta por los cultivos extensos de maíz, café y la producción ganadera, cooperando a la economía regional.

Mónica González, alcaldesa de Matanza, expresa la gratitud del desminado humanitario y puntualiza: «Matanza es un territorio de productores, donde no se da lo que no sembramos; entonces, con este ya podemos decir con tranquilidad que vamos a trabajar y nuestras fincas van a incrementar su valor». 

A su vez, Ruth Villamizar, habitante de la vereda Maveda, comentó, "gracias a la labor del desminado humanitario puedo exportar mi pitaya a países como Canadá, Dubái y otras ciudades de Colombia".

Suratá, territorio afectado por el conflicto armado, fue descontaminado de artefactos explosivos

"Somos una zona afectada por el conflicto armado. Somos un municipio con una connotación de Zomac, pero esta noticia de entregarlo libre de minas nos trae la tranquilidad para los propios y visitantes", detalló Exson Pabón, alcalde de Suratá. 

Javier Bermúdez, agricultor de Suratá que cultiva tomate y lo comercializa en el área metropolitana de Bucaramanga, manifestó: "Cuando hubo la operación Berlín quedaron varias zonas minadas, pero después de la labor que ha hecho el personal del desminado ya uno está más tranquilo y ya puede andar con seguridad, porque ya se han limpiado varias zonas del municipio". 

Después del desminado, veredas de Suratá podrán tener internet, "gracias al proceso del desminado humanitario del Ejército Nacional tenemos la garantía y seguridad de que el programa 'Juntas de internet' del Ministerio de las TIC pueda llegar hasta las veredas más apartadas del municipio", dijo Maryori Mantilla, enlace de turismo municipal.

El brigadier general Giovanni Rodríguez León, comandante de la Segunda División, "hoy quiero contarle al pueblo santandereano que, gracias al esfuerzo de los desminadores, hombres y mujeres, logramos declarar libre de sospecha de minas los municipios de Suratá, Matanza, Rionegro y El Playón. Gracias a este gran trabajo, la oferta estatal a través de la gobernación y de las alcaldías pueden dinamizar la economía de esta importante región. A ustedes hombres y mujeres de la Brigada de Desminado Humanitario gracias por esa labor, gracias por esa entrega, por la dedicación y por la preocupación de generar de esta región del nororiente colombiano el concepto de libre de sospecha de contaminación de minas".

Puntualmente, en la intervención del municipio Rionegro, uno de los líderes de desminado destacó una de las historias de un habitante, "en el caso del municipio de Rionegro, se pudo hacer la entrega de más de 20.000 metros cuadrados al señor Álvaro Gutiérrez, los cuales pertenecían a un cultivo de café que hacía más de 20 años no podía usarse. Hoy por hoy, gracias al trabajo de desminado, puede retornar a sus terrenos", cabo primero Miguel Ángel Penagos, líder de desminado humanitario.
 
Óscar Hernández, secretario del interior del departamento de Santander, enfatizó la importancia del desminado, "un gran beneficio para que retorne el campesino al trabajo en sus tierras. De igual forma, se observa la transformación del territorio, donde se pueden hacer intervenciones, especialmente de proyectos estratégicos en la región". 

De esta manera, se refleja el avance del desminado humanitario en Colombia. Hay que precisar que la seguridad de los desminadores fue realizada con el apoyo de las tropas de la Quinta Brigada adscrito por la Segunda División del Ejército Nacional.

Autor: prensa - Ejército Nacional 

Etiquetas
Ejército Nacional
Batallón de Desminado Humanitario
municipio libre de sospecha de minas antipersonal
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
11 Diciembre, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads
  • @COMANDANTE_FFMM

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo