En cumplimiento de lo establecido en el Plan de Desarrollo ‘Colombia Potencia de la vida 2022-2026’ y en la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia ‘Garantías para la vida y la Paz 2022 – 2026, el Comando General de las Fuerzas Militares a través de Subjefatura de Estado Mayor Jurídico socializó la Política de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario’ del Ministerio de Defensa Nacional, con la finalidad de proteger la legitimidad institucional y mantener la seguridad jurídica de las Fuerzas Militares.
De acuerdo con el coronel Rogel Sánchez Ruiz, director de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Subjefatura de Estado Mayor Jurídica Institucional, la importancia de esta actividad es que cada uno de los miembros de las Fuerzas Militares y personal civil la conozcan, la interioricen y sobre todo sean multiplicadores al interior del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y Fuerza Aeroespacial Colombiana.
En su intervención en el auditorio ‘General Domingo Rico’ de la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova’ del Ejército Nacional, el coronel Sánchez explicó el contenido de la Política del Ministerio de Defensa Nacional.

“Esta Política busca fortalecer la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario para impulsar su respeto, protección y contribuir en su cumplimiento.
Además, potencia la disciplina operacional en la aplicación de los instrumentos internacionales y normas nacionales que regulan el DIH para proteger a la población civil y a quienes dejan de participar en las hostilidades”.
La Política es una herramienta pedagógica para los soldados, marinos, aviadores que contiene las líneas base para el respeto y protección de los derechos humanos y aplicación del DIH, con el fin de garantizar la integridad, libertad y seguridad personal de todos los colombianos.
Autor: Comunicaciones Estratégicas COGFM