Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Soldados en el Meta son entrenados en despeje de artefactos explosivos

Soldados en el Meta son entrenados en despeje de artefactos explosivos

Durante el 2024, el Ejército Nacional de Colombia espera entrenar a cerca de 500 hombres en guarnición estratégica del Meta, y así se continúa contribuyendo a la tranquilidad en los territorios.

A la Base Militar de San Martín, en el Meta, son enviados destacados soldados desde distintas zonas del país. La misión que tienen es aprobar el curso de Despeje de Artefactos Explosivos, y para lograrlo deben afrontar un exigente entrenamiento en medio de la vegetación, el barro y el agua.

 En el lugar, los militares pasan por pistas donde aplican los protocolos necesarios para la búsqueda, localización y destrucción de explosivos. El más mínimo error es corregido al instante, pues esto podría costarle la vida en un procedimiento real.

 El sargento viceprimero Edison Alexánder Yate Torres, del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 7 General Carlos Albán Estupiñan, es el jefe del Comité de Explosivos, constantemente repite una frase que escucha con atención el personal en preparación: «El primer error es el último». Se refiere al riesgo que pueden correr si se equivocan al intentar eliminar una amenaza, y agrega: «Los grupos armados ilegales vienen instalando indiscriminadamente artefactos explosivos, afectando, en ocasiones, a las tropas, a la población civil y también activos estratégicos, es por esto que tenemos que entrenarnos bien para contrarrestar el accionar de estos grupos».

 Preparados para nuevas amenazas

En San Martín, en lo corrido del presente año se han certificado 69 soldados y se destaca la meta, a diciembre del 2024, de llegar a cerca de 500 hombres entrenados. El curso se hace con elementos tecnológicos para hacerles frente a nuevas modalidades de ataque que se han detectado en las áreas de operación y control territorial.

«Con este personal entrenado, vamos a neutralizar muchas amenazas. Vamos a continuar con esta tarea tan hermosa que es dejar libre de artefactos explosivos nuestras tierras y las fincas de nuestros campesinos», expresó el sargento Yate.

Por su parte, el cabo segundo Jorge Luis Gómez Castro es uno de los suboficiales que está haciendo el curso. El militar hinchó su pecho y dijo: «Ingresé a la institución por vocación y siento satisfacción cuando protejo a los míos, a toda la población. Siempre doy lo mejor para la seguridad de los colombianos, en cualquier parte donde nos necesiten vamos a estar».

No más artefactos explosivos

Según el Comité de la Cruz Roja Internacional, la presencia, uso y abandono de artefactos explosivos continúa generando múltiples consecuencias humanitarias como el confinamiento, el desplazamiento, las afectaciones psicológicas y la zozobra. Estas secuelas, aunque menos visibles que otros efectos, son igualmente graves porque transforman por completo y de manera profunda la vida de las poblaciones.

Los artefactos explosivos hieren, mutilan o matan de manera indiscriminada. La mayoría de las veces las personas que sobreviven a este tipo de accidentes tienen que soportar amputaciones, múltiples operaciones y largos períodos de rehabilitación física, además de secuelas económicas, sociales y psicológicas que transforman radicalmente sus vidas; por eso, los hombres del Ejército Nacional continúan entrenándose para destruirlos y proteger la vida.

Autor: Prensa - Cuarta División del Ejército Nacional 

Etiquetas
Ejército Nacional
Base Militar de San Martín - Meta
Curso de Despeje de Artefactos Explosivos
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
24 Mayo, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo