
Bogotá D.C. La desaparición forzada es un delito que conlleva a la violación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, que trae consigo un doloroso hecho para las familias de las víctimas, la incertidumbre de no conocer qué sucedió con sus seres queridos, hecho que causa mucho dolor como ningún otro y que sufren hoy miles de familias colombianas.
Lamentablemente, así como la población civil ha sido víctima del conflicto armado, miembros de nuestra Fuerza Pública, no han sido ajenos de esta práctica atroz, que a la fecha deja como resultado 235 desaparecidos, 113 integrantes del Ejército Nacional, 3 de la Armada Nacional y 119 de la Policía Nacional que se encontraban en medio de combates con Grupos Armados Organizados, en misiones del servicio, desplazamientos, y/o permisos. En lo que se vislumbra, en algunos casos las víctimas se encontraban en estado de indefensión.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el sector defensa realizó un sentido homenaje a través de diversas actividades de resiliencia, reconciliación y reflexión, así como una solemne celebración litúrgica, con el fin de visibilizar y dignificar la memoria de los miembros de la Fuerza Pública, victimas de desaparición forzada.
Esta actividad fue liderada por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa Nacional, el Comando General de las Fuerzas Militares, el Comando Conjunto Estratégico de Transición y la Policía Nacional.
Fuente: Comando Conjunto Estratégico de Transición - CCOET

- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios