Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Vivero San Jorge del Ejército Nacional está para la reforestación y autoconsumo, capacitando a soldados en sostenibilidad

Vivero San Jorge del Ejército Nacional está para la reforestación y autoconsumo, capacitando a soldados en sostenibilidad

En un esfuerzo por generar un impacto ambiental significativo y promover la autosuficiencia, el Grupo de Caballería Mecanizado N.º 1 General José Silva Plazas, de la Quinta División del Ejército Nacional, ha puesto en marcha el vivero forestal San Jorge.

Inaugurado en 2020 con el respaldo del Comando de Ingenieros Militares y en alianza con la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, este proyecto se ha destacado por su enfoque integral que combina reforestación, desarrollo agropecuario y capacitación en sostenibilidad para los soldados. Certificado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ha sido reconocido por su capacidad para desarrollar labores que garantizan el crecimiento sostenible del sector rural y ambiental.

El enfoque del vivero está orientado a la reparación de bosques de páramos y la creación de huertas para el autoconsumo de los soldados, un factor diferenciador. Es así, como esta iniciativa innovadora busca fomentar la autosuficiencia alimentaria y la sostenibilidad dentro del Ejército. Con una capacidad instalada de 200.000 plántulas y sistemas de riego especializado, el vivero es un referente nacional y departamental, cultivando más de once especies, como totumo, eugenias, manita de oso y guayacán de Manizales.

Otra característica distintiva del vivero es la formación, capacitación y acompañamiento que reciben los soldados y jóvenes que prestan servicio militar para conservar la flora regional. A través del programa Fe en Colombia, los uniformados reciben entrenamiento específico en la mitigación de incendios forestales y en prácticas agrícolas sostenibles.

La ingeniera ambiental del equipo Fe en Colombia, Angela Díaz, destaca que «la labor realizada por el Grupo de Caballería Mecanizado N.º 1 con el vivero San Jorge es un ejemplo sobresaliente de cómo la colaboración entre el Ejército Nacional y entidades civiles puede generar un impacto positivo y duradero en el medio ambiente. Su dedicación a la reforestación y la conservación de la biodiversidad es digna de admiración y merece todo nuestro apoyo», puntualizó.

En este sentido, el teniente coronel Carlos Fernando Lemus García, comandante del grupo, afirma que «al trabajar de la mano con el programa Fe en Colombia del Ejército Nacional y entidades aliadas, demostramos que somos una sola fuerza cuidando nuestro hogar: la tierra».

La colaboración y el compromiso en proyectos como el vivero San Jorge fortalecen la capacidad de los soldados, como custodios del medio ambiente, para proteger y conservar nuestros recursos naturales.

Autor: prensa – Ejército Nacional 

Etiquetas
Ejército Nacional
Vivero San Jorge
Corporación Autónoma Regional de Boyacá
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
5 Junio, 2024

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo