Pasar al contenido principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparencia Acceso a Información Pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula Militares
    • Preguntas frecuentes
    • Trámites y servicios
  • Participa
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Cultura militar
    • Dependencias
    • Historia
    • Línea de mando
    • Organigrama
  • Incorporaciones
    • Libreta militar
    • Ejército Nacional
    • Armada de Colombia
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

XV Reunión de Mandos Regionales de Frontera Colombia – Panamá

cogfm-binacional-reunion-mandos-regionales-frontera-colombia-panama-26.gif

El brigadier general Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército Nacional de Colombia y el Diplomado en Estado Mayor Eric Eduardo Estrada Delgado, director general del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, Senafront, presidieron la XV Reunión de Mandos Regionales de Frontera entre Colombia Panamá con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias y capacidades en la lucha contra el crimen organizado.

Este evento, realizado en Hotel Radison SUMMIT Resort de ciudad de Panamá, es organizado por el Consejo Nacional de Seguridad CNS y el Servicio Nacional de Fronteras SENAFRONT, del país vecino. Esta unión de países hermanos nació en 2003 y a la fecha ha permitido dar resultados en temas operacionales multilaterales para combatir el narcotráfico y los delitos conexos que se presentan en los 266 km de frontera que comparten ambas naciones. 

Entre las principales conclusiones se encuentra la de seguir combatiendo factores de inestabilidad como son el narcotráfico, la migración irregular, la explotación ilícita de yacimientos mineros, el contrabando, así como la preservación y cuidado del medio ambiente. 

De igual manera se avanza en dinamizar los diferentes mecanismos de cooperación entre las fuerzas de seguridad y defensa de ambos países para afrontar las amenazas que representan el crimen organizado transnacional.

En esta reunión, se busca también establecer las respuestas inmediatas a corto, mediano y largo plazo para contrarrestarlo y garantizar el clima de paz, tranquilidad y convivencia pacífica, así mismo generar condiciones de impacto a nivel binacional en cuanto a la seguridad.

En la actualidad en la frontera se cuenta 0con tres bases militares ubicadas en puntos estratégicos las cuales han logrado bloquear los corredores de movilidad criminal que tenían los delincuentes en esta zona que une el centro y el sur del continente americano. 

Para ello se fortalecerá la Operación Multilateral Darién Escudo la cual se despliega con esfuerzos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos entre las Fuerzas Militares y de Policía de Colombia y la fuerza pública de Panamá, la cual ha dado importantes resultados, afectando a las estructuras logísticas y criminales de los grupos armados organizados. 

Para el mes de julio próximo se tiene previsto realizar una Jornada de Apoyo al Desarrollo Binacional en los municipios de Acandí, Chocó y en Puerto Obaldía en Panamá donde se llevará apoyo social por medio de la institucionalidad de los dos países.

Por medio de este mecanismo de cooperación ha sido posible el planeamiento, coordinación y ejecución de operaciones binacionales, así como el intercambio de información de inteligencia para enfrentar amenazas comunes y delitos trasnacionales, logrando la protección del área fronteriza colombo-panameña para garantizar la seguridad y defensa en la región.

Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
26 Abril, 2019

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo