Colombia Conmemora 213 Años del Grito de Independencia.
La historia nos recuerda que el 20 de julio de 1811 se llevó a cabo la primera celebración de esta fecha, y de cómo el grito de independencia derivó en un gran hito, el de la independencia para nacer como país.

Por esos tiempos, un grupo de notables criollos de Santafé se reunió en el observatorio astronómico, en lo que hoy conocemos como la Plaza de Bolívar. Allí planearon una estrategia que hoy conocemos.
Como el altercado del florero de Llorente, acontecimiento fundamental para lo que en esta fecha celebramos los colombianos, y para la cual, todas las fuerzas nos unimos.
Hace 213 años se dio el grito de independencia en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, capital del virreinato de la Nueva Granada. Ese hecho inició el proceso de emancipación del pueblo neogranadino de la Corona española.
Ese día, José Acevedo y Gómez, José Miguel Pey, Camilo Torres, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, gestaron un movimiento que pretendía crear una junta de gobierno americana para apoyar al depuesto rey Fernando VII de España y oponerse a José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte.
De aquél suceso del florero se derivó otro evento sin duda trascendente como fue instituido por la élite santafereña, surgió el acta de independencia, documento en el cual quedó plasmado el reclamo de los notables criollos por la escasa representación política en la junta suprema de España, la necesidad de igualar sus derechos a los peninsulares.
Este primer inicio de insurrección ante la autoridad del virrey Antonio José Amar y Borbón, marcó un antes y un después en la historia de nuestra nación, porque es a partir de este emblemático hecho que los neogranadinos empezaron a pensar en la separación de la Corona española que estaba en crisis por la invasión napoleónica de 1808, para así entenderse como un territorio independiente, con un dominio nacional.
A pesar de seguir rindiendo lealtad al rey Fernando VII, los hombres y mujeres de aquél 20 de julio gestaron los primeros pasos para el florecimiento y para promover toda clase de libertad e igualdad del cual hoy gozan los colombianos actualmente, gracias a la importante labor de los hombres y mujeres que hacen parte del Ejército Nacional y que día a día velan por la seguridad y la soberanía de nuestro territorio. Juntos conmemoramos esta fecha patria, instituida en 1873 por el presidente Manuel Murillo Toro, como el día en el cual los colombianos celebramos nuestra independencia ondeando el tricolor nacional y apoyando a través de las fuerzas militares la institucionalidad y la paz.