Aller au contenu principal
Gov.co
  • ES
  • English
  • FR
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comando General Fuerzas Militares de Colombia

Navegación principal

  • Inicio
  • Transparence et accès à l'information publique
  • Services aux citoyens
    • Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD)
    • Gaula militare
    • FAQ
    • Trámites y servicios
  • Participer
    • Descripción General
    • Diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación y presupuesto participativo
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • L’Institution
    • Quiénes somos
    • Culture militaire
    • Dependencias
    • Histoire
    • Ligne de Commandement
    • Organigramme
  • Recrutement
    • Carte militaire
    • Armée de terre
    • Marine nationale
    • Fuerza Aérea Colombiana
  • Infos
    • Noticias
    • Periódico Las Fuerzas
    • Insignia

Conocenos

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Organigrama
  • Cultura militar
  • Línea de mando
  • Dependencias del Comando General de las Fuerzas Militares
  • Memoria histórica y contexto

Aumentó despliegue militar en el cañón de Micay, en Cauca, por orden del presidente Petro

cogfm-foto-mindefensa-ivan-velasquez-en-reunion-con-fuerza-aerea-y-la-armada-nacional-26.jpg

El Gobierno del Cambio anunció que, con el apoyo de la Gobernación del Cauca y las alcaldías de los municipios afectados, se reconstruirá la infraestructura dañada por atentados terroristas y se entregarán bonos de vivienda a las familias afectadas cuyas casas que no sean habitables, así como el acceso a albergues temporales.

Con el despliegue de seis unidades del Ejército Nacional en el cañón de Micay, apoyadas por la Fuerza Aeroespacial, la Armada Nacional, las Fuerzas Militares respondieron a la orden del presidente Gustavo Petro de tomar el control de ese territorio en el Cauca y brindar protección a las familias afectadas por el accionar terrorista del Estado Mayor Central (EMC).

El Gobierno del Cambio anunció que, con el apoyo de la Gobernación del Cauca y las alcaldías de los municipios afectados, se reconstruirá la infraestructura dañada y se entregarán bonos de vivienda a las familias afectadas cuyas casas no sean habitables, así como el acceso a albergues temporales.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, luego de recorrer las áreas afectadas por el EMC y reunirse con las comunidades víctimas de los disturbios de orden público en Potrerito, Valle del Cauca, confirmó la acciones humanitarias.

Anunció el aumento de las operaciones de la Fuerza Pública y el respaldo del Gobierno del Cambio a las víctimas de estos 'actos atroces'. También condenó los actos terroristas y los ataques a la Fuerza Pública cometidos durante la última semana por esa organización ilegal en diferentes puntos del Cauca y del Valle del Cauca. 

El EMC es el Estado Mayor Central tiene su origen en algunos frentes de las extintas Farc que no firmaron el Acuerdo de Paz y quedaron por fuera de ese pacto por diversas razones.

Las operaciones militares en estos tres municipios del Cauca completan dos meses​ y tienen como objetivo desalojar a esta organización ilegal del corredor estratégico, donde buscan controlar actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

Las acciones de la Fuerza Pública se extendieron a Guache, Timba (Cauca) y otras áreas con alteración del orden público.

El ministro Velásquez explicó que los recientes actos terroristas “de una organización que dice representar al pueblo, pero que, en realidad, perjudica a la población y dirige sus acciones contra las comunidades, es la de generar inquietud y terror en la población”.

Con estos atentados este grupo armado pretende “dispersar a la Fuerza Pública en el territorio en un intento por reducir las operaciones contundentes que hemos llevado a cabo en El Plateado', aseguró el Ministro de Defensa.

Respecto a un comunicado del EMC de someterse a un cese al fuego, dijo: “Esperamos que este anuncio sea genuino y provenga de estas estructuras en el suroccidente colombiano. Pero eso no significa que la Fuerza Pública vaya a reducir sus operaciones. La Fuerza Pública continuará asumiendo su responsabilidad y llevará a cabo operaciones'.

​Autor: Sistema Informativo de Gobierno con información del Ministerio de Defensa Nacional

Etiquetas
Presidencia de la República
Ministerio de Defensa Nacional
López de Micay - Cauca
reconstrucción de vías
control del territorio
Facebook
FB
X
X
Youtube
YT
Instagram
IG
Spotify
SF
No se han creado entradas en el blog.

Comando General Fuerzas Militares de Colombia 

Sede Principal 

Carrera 54 N°26-25 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

Código postal: 111071

Oficina de Atención al Ciudadano:

Carrera 59a N° 44B-29 Barrio Esmeralda Bogotá D.C., Colombia

  


Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.


Línea de Atención: 

Gratuita Nivel Nacional +57 018000 952930 +57 (601)5804826 +57 3175765798 

Whatsapp:  + 57 3175765798

Línea anticorrupción: 

EJC 152 | ARC +57 3166192914 | FAC +57 3057341858


Correo Institucional: atencionalciudadano@cgfm.mil.co 

QUEJAS Y/O DENUNCIAS DISCIPLINARIAS 

NOTIFICACIONES JUDICIALES


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Linkedin
  • Threads

  • Políticas
  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones 
Procolombia
Gov.co
Reducir letra Reducir letra Aumentar letra Aumentar letra
Contraste Contraste
Centro de relevo Centro relevo